Una ‘probadita’ a las huecas ganadoras de Raíces 2015

Tres huecas fueron reconocidas como parte del festival Raíces 2015, que se llevó a cabo en Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

El arroz con menestra se posicionó en el trono de la gastronomía guayaca. La hueca Menestras de Pocha se llevó la Estrella Culinaria de Oro en el concurso de las huecas tradicionales de Guayaquil de la feria gastronómica Raíces 2015, organizada por la Municipalidad.
La menestra -con queso o con cueritos de chancho-, le dio el primer lugar a María Enriqueta Cevallos de Ponce, más conocida como Pocha. Su restaurante se ubica en la av. Luis Plaza Dañín, en la ciudadela Atarazana, norte de la ciudad, en la casa donde vive desde hace 29 años con su familia.
Al principio solo vendía chuzos. Pero notó que las menestras de fréjol y lenteja cada vez tenían más demanda. Así que en 1998 nació su restaurante.
Los platillos se sirven con costillas, pollo, carne, chuletas o hígado a la parrilla. Los patacones acompañan las porciones y un sinnúmero de salsas típicas son un deleite para el paladar.
El sango de camarón de Café Porteño se llevó la Estrella Culinaria de Plata. Pero no es cualquier sango: la masa de choclo es su secreto, una mezcla que aporta sabor y textura diferentes.
Marcia Crespo es propietaria de Café Porteño, que surgió como un negocio familiar hace seis años. El primer local se ubicó en La Piazza de Villa Club y luego, por pedido de los clientes, se abrió otro en Guayaquil.
Aquí ofrecen varios platillos guayaquileños, como el seco de chivo. Pero eligieron el sango de choclo de camarones por ser poco común en los menús de restaurantes locales. Y su decisión fue la acertada, pues obtuvieron el segundo lugar.
El tradicional ceviche de pescado de Jipijapa (Manabí) fue el plato fuerte que le dio a la hueca Pepe 3 el tercer lugar en el concurso. El ceviche, curtido con limón y sal, ganó la Estrella Culinaria de Bronce y dejó contentos a los comensales y también al jurado.
Don Luis Gutiérrez Chóez es el propietario y quien pone la sazón cada día al guajú, el pescado escogido para sus locales, incluido el primero, que surgió en Jipijapa. Él aprendió de su padre la receta del auténtico ceviche manabita y conquistó también el paladar guayaquileño.
Sus sobrinos, el chef César Sen Sang y Gabriela Lino, son los administradores del local ubicado en ciudadela La Alborada, en el norte de la urbe. Aquí sirven el ceviche con un toque de crema de maní y crema de aguacate, que le dan un toque especial. Los chifles no pueden faltar.
Este año, 41 huecas participaron en el concurso. No todas obtuvieron reconocimientos, pero las altas ventas fueron una buena recompensa. Durante los cuatro días de feria, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, la Empresa Municipal de Turismo calcula que asistieron más de 90 000 personas.
El próximo año, Raíces viajará a España. La feria será parte de Madrid Fusión 2016 y un chef ecuatoriano tendrá la oportunidad de participar en una ponencia, en enero próximo.
Las bases para la selección están disponibles en la página web de Raíces 2015. Las propuestas de los aspirantes deben estar basadas en productos originarios de Ecuador, que sean poco conocidos internacionalmente; tener innovación e información histórica.