El 32% del jugo de naranja que se vende en las calles de Quito no es apto para el consumo humano

La venta de jugo de naranja es popular en Quito. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

La venta de jugo de naranja es popular en Quito. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

La venta de jugo de naranja es popular en Quito. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

El resultado fue informado por la Secretaría Metropolitana de Salud. La entidad a través del Laboratorio de Alimentos dio a conocer el resultado sobre el análisis de 35 muestras de venta informal de jugo de naranja que se comercializa en la ciudad.

Según el informe realizado en abril, el 32% de estas muestras no cumplió con la norma para el consumo humano. El análisis se realizó con jugos de naranja que fueron adquiridos en las cinco administraciones zonales de Quito entre el 1 y 15 de abril del 2016.

Pero, ¿cuál es la razón? De acuerdo con la evaluación practicada por esta entidad municipal, los jugos de naranja “no cumplieron con los requisitos mínimos de microbiología. Además se detalló que este tipo de producto tiene la presencia en grandes cantidades de enterobacterias o microorganismos nocivos para la salud humana.

Según los expertos, esto puede causar enfermedades y se da por la mala manipulación de los alimentos y el contacto directo con el ambiente en condiciones no adecuadas.

Las muestras que se tomaron en la zona Eugenio Espejo presentan el 57% como no aptos; en la zona La Delicia el 25%; en la zona Quitumbe se presentó un 15% y en las zonas Tumbaco y Manuela Sáenz no se reportaron casos.

La iniciativa de realizar un análisis a este producto se originó el mes pasado por la amplia proliferación de ventas que se registraron en calles, esquinas y semáforos. Según los comerciantes, esta iniciativa es una plaza de trabajo de muchos. Sin embargo, el informe muestra que no todos cumplen con un aseo a la hora de preparar y elaborar este producto que se comercializa de forma informal.

Por eso, el informe del laboratorio de la Secretaría Metropolitana de Salud fue enviado a la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio y a la Agencia Metropolitana de Control para que tomen conocimiento del tema y brinden el trámite correspondiente.

Además, se recomienda a los consumidores tener en cuenta estos resultados antes de ingerir este producto y si lo hace cerciorarse de que cumplan con una norma de higiene para evitar posibles complicaciones de salud.