Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

Cifra récord de nuevos casos diarios de covid-19 en Quito

Quito se está acercando al umbral de los 15 000 contagios por covid-19. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Quito se está acercando al umbral de los 15 000 contagios por covid-19. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Quito se está acercando al umbral de los 15 000 contagios por covid-19. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Desde el 13 de marzo del 2020, que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional empezó a reportar el número de contagios de covid-19, la capital ecuatoriana no había tenido una cifra tan alta de nuevos casos en un día, como ocurrió este, jueves 6 de agosto del 2020, al registrarse 908 positivos confirmados.

La curva de contagio durante el mes de junio, julio y principios de agosto ha seguido ascendente con picos de hasta 682 nuevos infectados el 1 de julio; 11 días después se presentó otro de 497 casos adicionales y desde entonces las cifras han ido bajando.

Incluso, el el pasado fin de semana y lunes (del 1 al 3 de agosto) las cifras de nuevos casos bajaron drásticamente a menos de 100 cada día. Según las autoridades del Municipio de Quito, esto se debe, principalmente, al represamiento de muestras, pero que los contagios siguen de forma ascendente en este mes.

Con los 908 nuevos casos de ahora, Quito se está acercando al umbral de los 15 000 contagios y se ha distanciado de Guayaquil que registra 12 130 contagios, la segunda ciudad más afectada por el nuevo coronavirus.

El pico más alto de nuevos casos diarios en el Puerto Principal ha sido de 88 durante julio y los primeros seis días de agosto, por lo que la confirmación de casos reportados al día por el Ministerio de Salud es mucho más baja que la de Quito

Esta escalada de nuevos casos, a su vez, provocó que el promedio diario subiera. Hasta ayer, la media de los últimos 15 días era de 162 , mientras que ahora se eleva por encima de los 200.

La expansión del virus en la capital de 2,7 millones de habitantes también impacta en la tasa de prevalencia de la enfermedad por cada 100 000 ciudadanos, que en este momento se ubica en 534.

Quito, además, es el primer cantón más afectado de los ocho de Pichincha y esto hace que la provincia ya tenga un peso en el mapa de contagio nacional de 20,8, mientras que Guayas que era la más impactada está muy cerca con el 21,8% de los casos.

Salud asegura tener más capacidad para detectar casos de covid-19 en Quito y Pichincha

Frente al incremento de contagios en Quito y en Pichincha, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que explica que esto se debe a cinco consideraciones técnicas: La primera está relacionada con una actualización de la información de diagnósticos positivos detectados en las últimas semanas, por parte de los servicios de salud.

Debido al incumplimiento de las restricciones y medidas de prevención, la entidad asegura que esto incidió en el incremento de casos sospechosos y, en consecuencia, de una mayor demanda de pruebas moleculares en laboratorios autorizados.

La cartera de Estado insiste- en su tercera consideración- de que se trata de casos sospechosos detectados y, añade, que se están haciendo las acciones necesarias para identificar nuevos casos para prevenir el contagio.

Los actores sanitarios en el caso de Quito también están realizando una identificación temprana, con lo cual se conoce el estado de los pacientes y que estos puedan someterse a medidas de protección.

Finalmente, el MSP dicen que hay un incremento progresivo de la capacidad de captar pacientes y hacer pruebas, lo cual se tradujo en un incremento del número de positivos en julio pasado. Aunque no especifica cuántas muestras más se tomaron, tanto en Quito como en Pichincha.