Protocolos en aeropuertos y aerolíneas se refuerzan tras confirmación de caso de covid-19

Se está realizando la implementación de los protocolos y reforzar los controles. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO.

Medidas de prevención y control de infecciones para la tripulación, recomendaciones para pasajeros con síntomas respiratorios y programas de limpieza y desinfección son parte de las acciones que se implementan en aeronaves y aeropuertos del país. Esto se dio tras la confirmación del primer caso de la nueva cepa covid-19 en Ecuador.
Las operaciones en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, ubicado en Tababela (Quito), se realizan con normalidad. Hasta el momento, domingo 1 de marzo del 2020, no se han reportado retrasos ni cancelaciones de vuelo por esta situación.
Además en este lugar se ha dado la apertura necesaria para la implementación de los protocolos necesarios, entre ellos, el reforzamiento de los controles y medidas de prevención en la terminal aérea, a cargo del Ministerio de Salud. Lo informó Quiport, operadora del aeropuerto de la capital.
El Municipio de Quito también ha dispuesto la colocación de cámaras térmicas para apoyar las tareas de control a los pasajeros.
Quiport ha reforzado las tareas de limpieza y desinfección de las áreas más transitadas por los pasajeros en la zona de arribo. También se ha trabajado con los operadores de los diferentes servicios: alimenticio, transporte y otros para que se efectúen las medidas de seguridad.
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) presentó las directrices y protocolos internacionales para las aerolíneas, durante el brote del virus.
La primera es la toma de la temperatura. Los asistentes de cabina deben estar equipados con termómetros infrarrojos sin contacto para detectar la fiebre en los pasajeros.
La tripulación debe cumplir con ciertas acciones de protección. Si viaja con pasajeros que vienen de países con riesgo bajo debe usar las mascarillas quirúrgicas. Pero si está en contacto con viajeros que llegan de zonas de alto contagio debe usar las N95. Otra de las recomendaciones es la desinfección de las manos y el uso de guantes, gafas o ropa protectora -según sea el caso-.
La limpieza y desinfección de las aeronaves también está dentro de los protocolos de acción que se han tomado por la circulación del virus en el país.
- Viajeros que lleguen de España y México se suman al chequeo reforzado, por covid-19
- Un contacto de paciente con covid-19 presentó síntomas respiratorios; cerco se amplió a 177 personas
- Balance de la epidemia de coronavirus en el mundo
- Poco uso de mascarillas en Quito tras el anuncio del primer caso de Covip-19 en Ecuador
- Mujer ecuatoriana, que dio positivo para Covid-19, sigue en unidad de cuidados intensivos
- R. Dominicana confirma el primer caso de coronavirus en un italiano
- Los controles se intensifican en el Aeropuerto de Quito ante confirmación de coronavirus en Ecuador
- Corea del Norte mantiene en observación a 7 000 personas por el coronavirus
- Ministra de Salud informó que el estado de salud de paciente positiva de coronavirus es ‘crítico’
- Ecuador toma medidas ante el primer caso de Covid-19