Profesionales de la Salud deberán confirmar su registro para rendir examen de habilitación

Imagen referencial. Los profesionales de la salud deberán rendir el examen de habilitación el próximo 10, 11 y 12 de julio, según la carrera de los inscritos. Foto: Pixabay

Imagen referencial. Los profesionales de la salud deberán rendir el examen de habilitación el próximo 10, 11 y 12 de julio, según la carrera de los inscritos. Foto: Pixabay

Imagen referencial. Los profesionales de la salud deberán rendir el examen de habilitación el próximo 10, 11 y 12 de julio, según la carrera de los inscritos. Foto: Pixabay

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) informó el viernes 5 de junio del 2020 que los profesionales de la salud que se registraron para rendir el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional (EHEP) tendrán cinco días para confirmar su inscripción.

El plazo se iniciará el próximo lunes 8 de junio del 2020. Las confirmaciones se recibirán a través de la página web www.caces.gob.ec , hasta el viernes 12.

El proceso consta de cinco pasos. El primero es ingresar al sitio web con la cédula y código de verificación que será enviado por correo electrónico.

Después se deben confirmar los datos que le solicite la plataforma. El tercer paso es cargar al sistema una fotografía actual a color del rostro del interesado. Luego es necesario adjuntar una copia actualizada del documento de identificación con el que se registró en el proceso de inscripción.

Finalmente, como quinto paso, la plataforma requiere que el usuario lea y acepte el acuerdo de confidencialidad y consentimiento.

Según el Caces, en total se inscribieron en la plataforma 10 767 profesionales. De ese total, 1 249 pertenecen a la carrera de Odontología; 4 074, de Enfermería, y 5 444 a Medicina.

En un comunicado, la entidad a cargo de la Calidad de la Educación Superior informó que la evaluación se desarrollará el próximo 10 de julio para la carrera de Odontología, 11 de julio a Enfermería y 12 de julio de Medicina.

Para rendirlo hay dos opciones. Una es desde casa. La otra es notificar el no contar con un computador para que se le permita asistir a los centros de cómputo que se habilitarán en las universidades.