La prevención ante el covid-19 se perifonea en calles de Babahoyo

Personal del Municipio de Babahoyo ha dado charlas preventivas a los propietarios de bares de centros comerciales del cantón. Foto: Twitter Municipio de Babahoyo

El alcalde de Babahoyo aparece en un video con un mandil blanco y estetoscopio. Carlos German es también médico y a través de un audiovisual colgado en sus redes sociales pide a la ciudadanía mantener la calma y evitar la propagación del covid-19.
En este cantón de la provincia de Los Ríos se reportó el pasado 29 de febrero el primer caso de la enfermedad en Ecuador, una adulta mayor que llegó desde España. 12 personas que forman parte de su círculo de contactos, y que dieron positivo a la prueba del nuevo coronavirus, permanecían hasta el viernes 6 de marzo bajo aislamiento domiciliario, con sintomatología leve.
La mujer sigue bajo pronóstico reservado en un centro hospitalario de Guayaquil. Hasta la mañana de este sábado 7 de marzo de 2020 son 14 los casos de coronavirus confirmados en Ecuador. El viernes 6 de marzo por la noche se sumó un extranjero que llegó por turismo al país.
El Consejo Cantonal de Babahoyo evaluó el viernes las acciones implementadas para prevenir la propagación del virus, en coordinación con los diferentes departamentos de la Municipalidad. En los bajos de esta dependencia, por ejemplo, se dan charlas sobre lavado de manos y se entrega alcohol en gel.
La Municipalidad además mantiene una campaña de divulgación de medidas preventivas, con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las recomendaciones se divulgan a través de medios impresos, radiales y digitales, incluso con perifoneo por las calles.
Así difunden el continuo lavado de manos, cubrirse la boca con un pañuelo al toser o estornudar -y desechar el pañuelo-, y usar mascarillas para personas con síntomas gripales y personal sanitario. Las autoridades además piden a la ciudadanía evitar sitios de concentración masiva y abstenerse de organizar fiestas privadas.
“Es imperativo, como Alcalde y como médico, precautelar la salud de nuestra población, por lo menos por el tiempo que se considera el periodo de incubación del virus que es de siete, 14 y hasta 21 días, pues la paciente cero estuvo en Babahoyo con sus familiares”, indicó German.
A mediados de esta semana el funcionario indicó que no había motivos “para declarar la emergencia local, en la parte sanitaria”. “El tema está contenido”, afirmó.
- Paciente extranjero con covid-19 continúa bajo pronóstico reservado
- Un hotel que acogía a enfermos de coronavirus se derrumba en China; 70 personas bajo los escombros
- Prevención en las aerolíneas se refuerza; falta en buses y troles
- Colombia pide a los visitantes dar más datos de su estadía
- Salud informa de nuevo caso de covid-19 en Ecuador; suman 14 diagnósticos
- Los dólares que llegan de Asia, en cuarentena en Estados Unidos