Pabel Muñoz conversó con empresa contratista del cam…
Fiscal Diana Salazar dice que Consejo de la Judicatu…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Turbiedad en el río Daule causa restricción en sumin…
Estos barrios del sur de Quito no tendrán agua potab…
Museo del Agua tendrá una jornada especial por el Dí…
Vladimir Putin firma enmienda para realizar eleccion…
Cuatro causas para que agentes de tránsito se ubique…

El presidente Rafael Correa crea agencia para el aseguramiento de la calidad de la salud vía Decreto

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Salud tendrá la facultad de establecer los techos de los precios de los servicios de salud médica. Foto: Pixabay

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Salud tendrá la facultad de establecer los techos de los precios de los servicios de salud médica. Foto: Pixabay

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Salud tendrá la facultad de establecer los techos de los precios de los servicios de salud médica. Foto: Pixabay

En un principio, el Ejecutivo anunció que se crearía una Agencia de Aseguramiento de la Calidad de la Salud en el país a través de un Código de Salud que debía discutirse en la Asamblea. Pero el 25 de junio del 2015 se lo hizo a través del Decreto 703 que fue suscrito por el presidente de la república Rafael Correa.

Ahí se establece que el organismo estará adscrito al Ministerio de Salud y que se encargará de vigilar y controlar la calidad de la salud no sólo en las instituciones públicas y privadas del sector, sino también en las que se consideran comunitarias, de medicina prepagada y del personal de salud.

En el artículo 3 se detallan las 14 atribuciones que tendrá la agencia. Entre estas otorgar, suspender, cancelar o restituir los permisos de funcionamiento de las casas de salud. También controlar la publicidad y la promoción de servicios de salud para que exista coherencia entre lo que se oferta y se cumple al usuario.

Además, la Agencia podrá “emitir los techos de precios de los servicios de salud”. Sobre el tema, el Ministerio de Salud publicó en su cuenta de Twitter que es falso que para el caso de las consultas médicas privadas el tope será USD 13. Esto en respuesta a los mensajes que circularon en redes sociales durante el fin de semana. "No haga caso a rumores malintencionados", señaló la Cartera.

Y, a través de un comunicado público emitido este 29 de junio del 2015, Salud señaló que es importante aclarar que desde el año 2006 la Ley Orgánica de la Salud faculta a la Autoridad Sanitaria Nacional para regular las tarifas de los servicios de salud. “El Ministerio de Salud Pública y la Red Pública Integral de Salud (MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL) publicaron en 2012 un tarifario que regula los pagos que realizan las instituciones públicas a otras instituciones públicas y privadas, por derivación de sus pacientes. En este periodo no se han establecido techos a los precios de servicios de salud privados, ni está considerada en la planificación institucional generarlos”.

La Agencia tendrá un directorio que estará conformado por la ministra de Salud, Carina Vance, que tendrá voto dirimente. René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Y el delegado del presidente de la República, que ya fue nombrado. Se trata de Cristián Castillo Peñaherrera, secretario de la Administración Pública del Gobierno.

El Decreto da un plazo de seis meses para que la Agencia se implemente y comience a funcionar. Sin embargo, mientras eso ocurre el Ministerio de Salud será el encargado de cumplir con los procesos de control de los servicios de salud en el país.