'Hay un gran potencial en uso de ciencia ciudadana'

Buytaert dio una charla sobre la gestión de la hidroecología en zonas andinas usando enfoques participativos. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Buytaert dio una charla sobre la gestión de la hidroecología en zonas andinas usando enfoques participativos. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Buytaert dio una charla sobre la gestión de la hidroecología en zonas andinas usando enfoques participativos. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Esta semana, expertos provenientes de diferentes partes del mundo analizaron las causas, consecuencias y posibles soluciones a los cambios que están sufriendo ríos, lagunas, y humedales de América, durante el congreso Ecosistemas Acuáticos Tropicales en el Antropoceno Aquatrop.

Este evento, realizado en la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad de las Américas, contó con la presencia de Wouter Buytaert, quien en sus charlas se enfocó en el impacto de los humanos en las fuentes de agua y las formas en las que se puede aportar a la conservación a través de la ciencia ciudadana.

En su experiencia, ¿cuáles son los principales problemas que enfrentan los recursos hídricos actualmente en la región?
Hay dos aspectos: la disponibilidad de agua y la calidad de esta. Originalmente, la mayor preocupación era la disponibilidad del agua, pero ahora el tema de la calidad de este recurso se vuelve más importante en el contexto del aumento de la agricultura, la intensificación de la ganadería y de la minería, que son temas muy presentes en la región. Es difícil saber cuál de las dos es más importante. La tendencia es que la investigación sobre la calidad del agua se está convirtiendo en una preocupación más fuerte.

¿El impacto de los humanos en las fuentes de agua ha sido siempre negativo?
No necesariamente. La mayoría sí, pero también hay impactos positivos. Un tema que cada vez recibe más atención es la infraestructura natural, que básicamente son tipos de intervenciones en la cuenca hidrográfica para mejorar servicios ecosistémicos como la provisión de agua. También es importante ver a la cuenca hidrográfica como un proveedor de diversos servicios ecosistémicos como agua, producción agrícola y madera.

¿Se puede llegar a tener un equilibrio entre el uso y la conservación de las fuentes de agua?
Es cuestión de balancear los servicios y los impactos en una cuenca donde hay suficiente agua. El reto de la gestión es manejar la cuenca hidrográfica para optimizar el conjunto de servicios para la población.

¿Los impactos generados en las fuentes hídricas pueden ser reversibles?
Muchos de los daños sí, pero no todos. Actualmente con mi equipo trabajamos en el tema de la destrucción irreversible de los suelos de páramo. Esta es una característica específica. Los suelos de páramo tienen propiedades especiales, que, cuando se remueve la vegetación y se siembra, se generan cambios en la estructura de los suelos que no se pueden solucionar.

¿Por qué su interés se concentra en los páramos?
Este es el ambiente que conozco mejor como investigador. Tienen un rol importante en la provisión de agua para la región y, a la vez, son muy vulnerables; por eso nos enfocamos en su impacto, pero hay otros ecosistemas que están fuertemente alterados como el bosque de neblina.

¿Qué procesos sí podrían ser reversibles?
Hay otros procesos que son más reversibles como la siembra de pino. Se puede eliminar el pino para que la cuenca se regenere hasta un estado parecido al original. En el caso de los humedales que se han drenado, también puede ser reversible en el futuro.

Usted se refiere en sus charlas al concepto de “ciencia ciudadana”, ¿cuál es su significado?
La imagen clásica de ciencia ciudadana es involucrar a la gente en las mediciones o en la recolección de fotografías. Esta es la aplicación más típica de ciencia ciudadana, pero no solo es una manera de tener más manos para hacer el trabajo de recolección de la información, sino de involucrar a la gente mucho más en todo el tema y en la pregunta: ¿cuál es el tipo de información que se requiere para manejar la cuenca? Esto incluye el análisis de los datos y entender qué está pasando en el lugar.

¿La ciencia ciudadana es una forma de involucrar a las personas en la conservación de estas fuentes?
Sí. Vemos un montón de potencial en esto. Es una herramienta educativa que, una vez que la gente está involucrada, empieza a aprender y es todo un proceso que se convierte en una buena herramienta para involucrar y aumentar la participación de varios socios. Esto no se refiere solo a voluntarios, sino a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otros actores que están involucrados en el proceso. Resulta en algo más participativo y robusto en términos de gestión y sostenibilidad.

¿Con estos conceptos, la ciencia está tomando más en cuenta los conocimientos ancestrales?
Vemos un potencial muy grande. Ya no ves al científico que dice cómo tienen que ser las cosas. Esta es una manera de incorporar diferentes tipos de información y conocimiento, incluyendo el ancestral. Alguien que ha vivido toda su vida en la cuenca conoce, tal vez no de manera cuantitativa, cómo se comportan los procesos y ese es un valor que hay que maximizar.

Suplementos digitales