Panel de la ONU exige más esfuerzos contra el cambio climático

La ONU pide objetivos más ambiciosos para limitar el cambio climático de cara a la COP 21.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) hizo hoy 6 de noviembre de 2015 un llamado a todos los países a adoptar objetivos más ambiciosos parar la protección del clima, señalando que sus metas presentadas hasta ahora no bastan para limitar el calentamiento global a 2 grados Centígrados.
El informe presentado hoy por el PNUMA en Ginebra, de cara a la cumbre del clima que se celebrará en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, prevé un aumento de la temperatura global de unos 3 grados hasta 2030 si no se hace más para evitarlo.
Según el informe, los objetivos y planes presentados hasta ahora sólo reducirán la emisión de gases de efecto invernadero hasta 2030 en la mitad de lo necesario. "No es suficiente. Es probablemente la mitad de lo que necesitamos conseguir a largo plazo", dijo el director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, en un mensaje de video enviado desde Nairobi.
Incluso en el caso de cumplir todos los objetivos y planes, en 2030 las emisiones superarían en entre 12 000 y 14 000 millones de toneladas de CO2 el máximo calculado en 42 000 millones de toneladas para limitar el calentamiento global a 2 grados, el valor considerado aún soportable por el hombre y la naturaleza.
El sexto informe de este tipo, bautizado como Emissions Gap Report se basa en un cálculo de los objetivos climáticos presentados a la secretaría climática de la ONU hasta el 1 de octubre por 146 países.
Con ellos, dice el informe, se pueden conseguir grandes avances en la protección del clima, aunque no bastarían para alcanzar el objetivo deseado.
Según la UNEP, esa brecha de emisiones sería grande tanto en 2025 como en 2030. Esa brecha marca la diferencia entre las emisiones máximas de gases de efecto invernadero necesarias para limitar el calentamiento a 2 grados y las promesas de reducción de emisiones realizadas hasta ahora por los países.
Los expertos recomiendan también a los países posibles soluciones para aumentar la reducción de emisiones, para poder cerrar esas diferencias, como aumentar la eficiencia energética y la cooperación en el desarrollo de energías renovables.
En su informe del 30 de octubre, la secretaría climática de la ONU ya consideró un avance las promesas de los 146 participantes en la cumbre. La cuota correspondiente a esos países en emisión de gases de efecto invernadero en 2010 fue del 86%, según la ONU.
También Francia, el anfitrión de la cumbre, hizo hoy un llamamiento a un "compromiso ambicioso" durante las negociaciones previas, que arrancarán el próximo domingo 8 de noviembre de 2015 a puerta cerrada con representantes de 68 países, informó hoy el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius. Todos los principales grupos de países estarán representados, destacó