Gremios de la salud mostraron inconformidad en plantón

El plantón se desarrolló la tarde de este jueves 21 de octubre del 2021. Foto: EL COMERCIO

Gremios de médicos, enfermeros y demás trabajadores sanitarios se congregaron en los exteriores de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), para mostrar su inconformidad ante los problemas que se registran en las casas de salud.

El plantón se desarrolló la tarde de este jueves 21 de octubre del 2021 en medio de una fuerte lluvia que se registró en el norte de Quito.

El desabastecimiento de medicamentos y la falta de nombramientos a los profesionales sanitarios son dos de los inconvenientes que destacaron los galenos.

A esto se suma la no aprobación de la carrera sanitaria, la derogatoria del reglamento de las recetas y permisos de funcionamiento y la eliminación de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de la Salud y Medicina Prepagada (Acess).

Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, explicó que hay un desabastecimiento total de fármacos en las unidades médicas. Eso impide el desarrollo normal de sus labores sanitarias.

"No tenemos medicamentos ni insumos para atender a los pacientes. Hubo una emergencia focalizada, pero no tuvo un efecto positivo. Solo se adquirió cerca de 40 fórmulas, de las 123 ofrecidas".

Otro de los ejes de su protesta fue la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo 25 de la Ley Humanitaria, de parte de la Corte Constitucional (CC).

En este se contemplaba la entrega de nombramientos al personal sanitario que laboró durante la pandemia de covid-19. Lo explicó Santiago Carrasco, presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME). "Estamos indignados, ya que esto provoca inestabilidad laboral".

Este plantón es una de las primeras acciones que realizarán los gremios de médicos, odontólogos, enfermeros, técnicos y de pacientes con enfermedades catastróficas. En 15 días se espera una nueva protesta en los exteriores de la FME.

"Solicitamos a las autoridades sanitarias que se realicen mesas técnicas para hacer propuestas con miras a mejorar la situación sanitaria", expresó Carrasco.

En el plantón también estuvo representantes de organizaciones de pacientes con patologías agravantes. Gustavo Dávila, director de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, señaló que las personas que luchan contra males crónicos y catastróficos, como el cáncer, están a la espera de continuar con sus tratamientos médicos.

"Muchos de ellos no pueden esperar, porque su salud se deteriora. Pedimos a las autoridades que se dé una solución rápida".

La aprobación de la carrera médica es otro de los pedidos de los galenos. Esto está relacionado con la situación laboral de los profesionales: horarios, capacitaciones, etc.

"Con la ley de carrera sanitaria se espera mejorar la atención de la paciente. Cuando no aprobaron el Código de Salud (COS) se afectó nuestra estabilidad", comentó Álvarez.