Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

6 respuestas sobre pago de matrículas, pensiones y modalidad de estudios para el ciclo escolar 2020-2021

Foto referencial. Las fichas pedagógicas, disponibles en Internet, son parte de las alternativas para los estudiantes del ciclo Costa que empezaron el año escolar bajo la modalidad no presencial. Pero los problemas de conectividad, en algunos casos, impid

Foto referencial. Las fichas pedagógicas, disponibles en Internet, son parte de las alternativas para los estudiantes del ciclo Costa que empezaron el año escolar bajo la modalidad no presencial. Pero los problemas de conectividad, en algunos casos, impid

Foto referencial. Según el Ministerio de Educación, por la pandemia, las familias en Ecuador podrán escoger la modalidad de estudio para sus hijos entre las clases presenciales, educación abierta y educación en casa. Foto: Pexels / August de Richelieu

"Ante la emergencia sanitaria, ahora las familias podrán escoger la modalidad de estudio para sus hijos mediante los servicios educativos presencial, educación abierta y educación en casa", anuncia el Ministerio de Educación, en su página de Facebook. Y especifica que en los planteles que ofrecen modalidad presencial seguirán, mientras el riesgo de contagio de covid-19 siga alto, con el sistema 'Aprendemos Juntos en Casa'.

Este se utilizó en el ciclo lectivo que terminó en Sierra y Amazonía, durante el segundo quimestre. Eso en el caso de los planteles particulares implicó uso de tecnologías, para clases a través de plataformas como Zoom o Hangouts, por ejemplo.

La mayoría de planteles particulares se mantendrá ofreciendo el servicio presencial. Pero el próximo ciclo lectivo 2020-2021, que empezará en septiembre, seguirán con clases 'online', mientras no sea factible volver a las aulas. Regresarán a las clases presenciales cuando el COE lo autorice.

¿Qué cambios planteó el Ministerio de Educación?

El Ministerio de Educación, los últimos días de julio, expidió nueva normativa sobre Educación Abierta y Educación en Casa (Homeschooling). Los planteles particulares que lo decidan podrán ampliar su oferta educativa, es decir no solo tener modalidad presencial sino educación virtual y en línea, por las que se pagaría el 65% de la pensión efectiva cobrada hasta el período anterior. Y homeschooling, 30% de la pensión, pero que implica que los padres se hacen cargo del manejo del currículum.

Pero los padres de familia tendrán que decidir si durante todo siguiente el año lectivo escogen modalidad en línea o virtual, más allá de la pandemia, en colegios en donde haya esas ofertas, que sus directivos deben tramitar. La otra opción es quedarse en los planteles, que usualmente tienen modalidad presencial y que solo por la emergencia sanitaria, dan clases virtuales.

Este lunes 3 de agosto del 2020, EL COMERCIO se comunicó con representantes de dos gremios de establecimientos particulares, Vinicio Aldaz, de Corporación para la Calidad de la Educación (Corpeducar) y Karen Mejía, de la Federación de Colegios Particulares Laicos (Fedepal). Ellos respondieron a inquietudes de representantes familiares:

¿Hasta cuándo se puede pagar el valor de la matrícula correspondiente al siguiente ciclo lectivo en Sierra y Amazonía?

Ambos directivos explicaron que desde el 30 de junio, los planteles abrieron los procesos de matrículas. Y que cada uno tiene su propio cronograma, y que las ordinarias concluirán el 30 de agosto; luego vienen las extraordinarias.

¿Qué ocurre si los representantes de un alumno no han cancelado las pensiones del año lectivo anterior? ¿No le entregan el pase de año?

Ambos delegados recordaron que respetan el derecho superior del niño y adolescente a la educación. Pero que lo ideal es que padres de familia y colegios lleguen a un acuerdo de pago de pensiones antes de retirar a sus hijos de sus establecimientos. Y notifiquen su decisión a las autoridades del colegio. Aunque, en algunos casos, contaron, no se enteran de que los han retirado hasta el siguiente ciclo. Ahora es más complejo, dijeron, ya que los reportes de calificaciones han sido enviados de forma digital.

¿Hasta cuándo se deben pagar las pensiones para el próximo ciclo lectivo?

Al inicio de septiembre, la de ese mes.

¿Cuánto costará la pensión en esas instituciones?

Según la Ley Humanitaria se otorgarán rebajas de hasta el 25%, tras un acuerdo entre padres de familia y escuelas. Los padres deben presentar documentos que prueben que perdieron el empleo o les rebajaron el sueldo debido a la crisis. En algunos establecimientos hay descuentos generales, desde el quimestre anterior. Los directivos señalaron que han tenido que invertir en capacitaciones de maestros. También recordaron que en la normativa para fijar el valor de las pensiones se señala que el rubro más importante es el sueldo de profesores, mientras que los de mantenimiento de instalaciones, pago de servicios como Internet no es el más elevado.

Los colegios, que ofrecen la modalidad presencial, ¿qué servicio brindarán mientras dure el riesgo alto de contagio en Quito y los padres prefieran que sus hijos no salgan de casa?

Continuarán usando herramientas tecnológicas para continuar con el proceso educativo, hasta que tengan autorización para regresar a las clases presenciales, de modo progresivo. Esa decisión dependerá del COE, más que del Ministerio de Educación, señalaron. También dijeron que al ofrecer ellos una modalidad presencial, mientras la pandemia no lo permita, mantendrán las clases virtuales, con contactos diarios sincrónicos y actividades asincrónicas. Y repitieron que ante todo piensan en el bienestar de sus alumnos y de sus familias.