Sonnenholzner: 'Si no acatamos las medidas no habrá médicos para atender y habrá que decidir a quién salvar'

El vicepresidente Otto Sonnenholzner se dirigió este 24 de marzo del 2020 a los ecuatorianos. Recordó que incumplir las disposiciones del COE nacional es un delito. Foto: captura.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, dirigió la tarde de este 24 de marzo del 2020 un mensaje a la nación. Esto en medio de la emergencia sanitaria que enfrenta el país por la epidemia del covid-19.
En la cadena, Sonnenholzner hizo énfasis en la importancia del aislamiento para limitar el número de contagios de la enfermedad. "Si no lo hacemos no habrá médicos o enfermeras suficientes para atender a la población y llegará la hora de decidir a quien salvar y a quien no".
Sonnenholzner criticó a quienes incumplen las medidas de aislamiento. "Por culpa de esos inconscientes ya somos el segundo país de América Latina en número de contagios después de Brasil", aseguró antes de hacer énfasis en que "el mayor enemigo debe ser el virus y no la desobediencia".
Alertó que, de elevarse el número de contagios, se tomarán medidas más drásticas e hizo un llamado a los empresarios a colaborar por un bien mayor, salvar vidas. "La historia no perdonará a quienes pudiendo sacar adelante al país no lo hicieron", sentenció.
#Covid19 | “A los empresarios, es el momento de ayudar, de entender que va a morir mucha gente si no nos unimos. Necesitamos que arrimen el hombro. La historia no perdonará a quienes pudiendo sacar adelante a este país no quisieron”, dice el vicepresidente @ottosonnenh pic.twitter.com/9kTvzrc7Fp
— El Comercio (@elcomerciocom) March 24, 2020
Rechazó además las divisiones políticas y a quienes difunden noticias falsas en medio de la emergencia. "Ya habrá momento para la bronca política", dijo e hizo un llamado a salvar "juntos todas las vidas que podamos".
En la cadena, el vicepresidente repasó todas las medidas que se han tomado en el país para frenar los contagios de la enfermedad como la cancelación, el cierre de fronteras, la suspensión de la jornada laboral pública y privada hasta el próximo 31 de marzo. Según Sonnenholzner, esta última medida se revisará semanalmente. Además hizo énfasis en que no puede haber corte de servicios básicos.
El vicepresidente recordó que "el aislamiento es obligatorio, las 24 horas, para todos los ecuatorianos. Nadie puede salir de casa". La única excepción es una persona por familia que puede salir a adquirir productos alimenticios y medicamentos
#Covid19 | “Necesitamos dejar algo claro: el aislamiento es obligatorio para los ecuatorianos las 24 horas. Solo una persona podrá salir para comprar. El toque de queda se extiende desde las 14:00 hasta las 05:00”: @ottosonnenh pic.twitter.com/3rnl5cVsWN
— El Comercio (@elcomerciocom) March 24, 2020
Habló además de las plataformas que se han habilitado en el país para atender la emergencia como la línea 171, la página web Coronavirusecuador. Ambas con información para los ciudadanos que así lo requieran e hizo énfasis en que las pruebas que detectan el virus son gratuitas dentro del sistema de salud público y del IESS y que ya se ha autorizado a laboratorios privados para que realicen los exámenes.
Según Sonnenholzner, otras medidas que se han tomado son los controles a los precios de productos de primera necesidad, la suspensión de eventos y actividades, la eliminación de aranceles de productos médicos. Los impuestos de abril, mayo y junio están ya diferidos a seis meses, aseguró.
Aseguró que está en marcha la adquisición de insumos para gestionar la crisis y agradeció a médicos que han enviado mensajes y sugerencias sobre cómo debe tratarse la epidemia.
"Incumplir lo dispuesto por las autoridades es un acto criminal, un acto contra la vida, por eso nos hemos visto obligados a sancionar con multas y cárcel", añadió.
- Sofía Almeida, vicepresidenta del Cpccs, se suma a funcionarios públicos con coronavirus
- Gestión de Riesgos eleva a 1 082 los casos confirmados de covid-19; hay 27 muertos hasta la tarde de este martes 24 de marzo de 2020
- Inscripción para fallecidos por covid-19 es directa entre hospitales y Registro Civil
- Fumigaciones masivas a vehículos que ingresan a Manta
- Autoridades de Riobamba investigan la muerte de una persona en el exterior del Hospital General
- Morona destina USD 540 000 para enfrentar la emergencia del covid-19