ONU alerta de nuevo récord de emisiones de gases contaminantes

La ONU alerta que de no controlarse las emisiones el cambio climático hará la Tierra inhabitable. Foto: Wikicommons.

A tres semanas de que arranque la conferencia mundial del clima en París, los expertos han vuelto a hacer sonar las alarmas: la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre volvió a alcanzar un nuevo nivel máximo, informó hoy 9 de noviembre de 2015 en Ginebra la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Y ello se debe principalmente a las fuertes emisiones de dióxido de carbono (CO2), según explicó esta agencia de la ONU, que se remite a resultados de mediciones en todo el mundo.
Desde 1990, las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno (N2O) aumentaron un 36% hasta 2014. Los gases proceden, entre otras fuentes, de la industria, la agricultura y el tráfico vehicular.
La OMM había registrado hasta 2013 un crecimiento del 34%. En gran parte, estas emisiones se deben al dióxido de carbono originado por el uso de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo.
"Todos los años estamos informando de un nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero", dijo el secretario general de la OMM, Michel Jarraud. "Todos los años advertimos que se nos acaba el tiempo. Ahora tenemos que actuar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero si queremos tener una oportunidad para impedir que aumente la temperatura en el planeta".
La OMM se remite a las mediciones realizadas por la oficina estadounidense de meteorología (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), que en la primavera (boreal) de este año comprobó que la concentración en el mundo de CO2 superó la media de 400 ppm (partes por millón).
Para los científicos, ese nivel está considerado un "hito significativo" en el camino hacia un peligroso cambio climático. "Pronto viviremos una media global de 400 ppm como realidad permanente", señaló Jarraud.
Según NOAA, la concentración de CO2 desde tiempos preindustriales aumentó en más de 120 ppm. En los años 80 del siglo pasado se llegó a la mitad de la cifra.
La OMM, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y otros gremios de expertos exigen que en la conferencia mundial del clima en París se tomen acciones contundentes para reducir las emisiones de C02. De lo contrario, el cambio climático "convertirá la Tierra en peligrosa y las futuras generaciones no podrán habitar en ella", según el comunicado de la OMM.
"El dióxido de carbono es invisible, no podemos ver la amenaza, pero es muy real", dijo Jarraud. Y sus consecuencias son dramáticas: temperatuas extremas, oleadas de calor, inundaciones, aumento del nivel del mar y aumento de la acidez en los océanos.
"Todo eso ya está sucediendo ahora y nosotros no movemos con una velocidad preocupante a tiempos inciertos". En la conferencia mundial del clima que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre se reunirán representantes de 195 Estados. El objetivo es consensuar medidas para lograr que el aumento de la temperatura en el planeta no supere los dos grados centígrados.