¿Nuevo reglamento de becas trae mejoras?

Becarios retornados participaron de la elaboración de la normativa y acudieron a reuniones en la Legislatura. Foto: Cortesía Abrec

Becarios retornados participaron de la elaboración de la normativa y acudieron a reuniones en la Legislatura. Foto: Cortesía Abrec

Becarios retornados participaron de la elaboración de la normativa y acudieron a reuniones en la Legislatura. Foto: Cortesía Abrec

A la espera de que las nuevas autoridades de Educación Superior se pongan al día en los asuntos pendientes. Así se encuentran los becarios del país, luego de la expedición del nuevo reglamento para la implementación de programas de becas y ayudas económicas.

El 12 de julio pasado, la Asociación de Becarios Retornados del Ecuador (Abrec) envió un oficio al nuevo titular de la Senescyt, Agustín Albán, para retomar las mesas de trabajo.

Entre el 2010 y el 2015, Juan Peralta mantuvo una beca internacional. Es doctor en Energía Renovable y Sostenibilidad, por la Universidad Santiago de Compostela, de España.

Uno de los inconvenientes para un becario -anota- era la lentitud en procesos administrativos para liquidar la beca.“Hay gente que regresó hace cinco años, que aún no completa la documentación”.

La simplificación de esos procesos fue posible con la Ley Orgánica de Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, de octubre 2018. Peralta considera que con la ejecución del nuevo reglamento se optimizará el tiempo y será posible liberar a becarios, que están a la espera.

Sobre el nivel de estudios para los que se entregarán becas y ayudas económicas, en la nueva normativa se especifica que será solo para programas de estudio de nivel superior al que ya registra el interesado, en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior. A excepción de especialidades médicas.

Por ejemplo, si alguien tiene una licenciatura no podrá postular a una beca para obtener un título similar. Si cuenta con una maestría podría optar por ayuda económica para seguir un doctorado.

La publicación del reglamento generó comentarios sobre la supuesta eliminación del programa de becas. También dudas sobre la permanencia de las becas para tercer nivel.

El equipo de Comunicación de la Senescyt confirmó que las becas, tanto nacionales como internacionales, se mantienen para tercer nivel.
Karla Rodríguez, presidenta Abrec, dice que es necesaria la priorización de áreas, según las necesidades del país.

Puede ser muy costoso -asegura- dar una beca para tercer nivel, cuando quizá esa carrera se puede hacer en Ecuador. Pero también puede haber carreras de tercer nivel que aún deban estudiarse afuera.

Uno de los criterios de selección y también para determinar el monto de la beca o ayuda será el análisis de la condición socioeconómica del aspirante.

Ese punto se complementa con el criterio ‘de inclusión’, según el cual se implementarán acciones que garanticen los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, como un parámetro para la priorización, como para la asignación.

Esto quiere decir que si dos chicos aspiran a una beca y cuentan con méritos académicos similares, lo determinante será su situación socioeconómica. Esto según exfuncionarios a cargo de la reforma, que pidieron mantener la reserva de sus nombres. Este Diario pidió una entrevista con el nuevo titular de Senescyt, pero aún no hay una respuesta.

Cuando Luis Loza aplicó para su maestría en Ingeniería Mecánica Avanzada, en el Reino Unido, ya se hablaba de ese tipo de prioridades. “Las oportunidades deben ser las mismas para todos”. El becario dice estar “en un limbo”, porque aún tiene inconvenientes con la liquidación de su beca, por la “tramitología”. Con el nuevo reglamento no sabe qué pasará con su caso. Dice que hace falta socializar la nueva norma.

Él devenga la beca trabajando en el país, el doble de tiempo que duró su carrera, según el anterior reglamento. Con el cambio, parte de este proceso podrá cumplirse en el exterior.

La Presidenta de Abrec dice que es un beneficio para el país, por la transferencia de conocimiento y redes que se puede generar, con proyectos de becarios fuera de Ecuador.

Suplementos digitales