Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre es la vía…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

Jóvenes podrán verificar su nota de postulación a un cupo universitario desde el miércoles 11 de marzo de 2020

Para el primer semestre del 2020, las instituciones de educación superior ofertarán 113 072 cupos, que significan un 31% más que en el primer semestre de 2019.

Para el primer semestre del 2020, las instituciones de educación superior ofertarán 113 072 cupos, que significan un 31% más que en el primer semestre de 2019.

Para el primer semestre del 2020, las instituciones de educación superior ofertarán 113 072 cupos, que significan un 31% más que en el primer semestre de 2019. Foto: Archivo EL COMERCIO

A partir de mañana miércoles 11 de marzo del 2020, los aspirantes a un cupo universitario podrán verificar el puntaje para postular por una de las 218 carreras que se ofertarán en universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos y tecnológicos en el primer semestre de este año. Así lo informó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Información (Senescyt).

El puntaje de postulación está integrado por la nota obtenida en el examen Ser Bachiller (60%) y la nota de grado (desempeño de los 6 años de colegio), que representa el 40% del total. Adicionalmente se contempla un puntaje adicional para personas pertenecientes a grupos de acción afirmativa (hasta 45 puntos). Entre ellos están pueblos y nacionalidades, personas con discapacidad, en situación de pobreza, entre otras.

En este proceso -detalló la Secretaría en un comunicado- cuatro universidades realizaron procesos complementarios de admisión: la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad Nacional de Educación. En estos casos, el puntaje de evaluación incluye una ponderación del 30% del examen de dichas universidades.

Una vez verificado el puntaje, los aspirantes podrán, a partir del 13 de marzo, postular por hasta cinco carreras de su interés, elegidas en orden de prioridad, a través de la plataforma www.serbachiller.ec.

De manera automatizada, el sistema asignará los cupos en función del puntaje, la libre elección de opciones de carrera y la disponibilidad de cupos, dice el comunicado de la Senescyt.

Para el primer semestre del 2020, las instituciones de educación superior ofertarán 113 072 cupos, que significan un 31% más que en el primer semestre de 2019. Con eso, 26 487 personas más podrán acceder a la educación superior.

Los postulantes pueden analizar todas las opciones de carrera disponibles, la modalidad de estudio, el campus, la sede y la ubicación de la institución que la ofrece en el buscador de la web de Senescyt.

También podrán conocer la nota promedio con la que otros postulantes accedieron a la carrera de su interés en periodos anteriores, dato que les sirve de guía para analizar sus posibilidades reales de acceder a esa carrera.