Música y tradición en el Mesabe

Cientos de personas llegaron a Cemexpo para disfrutar de los platos tradicionales de todas las regiones del país, que ofrecen las 45 huecas en el festival Mesabe. Fotos: Patricio Terán /El Comercio

Cientos de personas llegaron a Cemexpo para disfrutar de los platos tradicionales de todas las regiones del país, que ofrecen las 45 huecas en el festival Mesabe. Fotos: Patricio Terán /El Comercio

Cientos de personas llegaron a Cemexpo para disfrutar de los platos tradicionales de todas las regiones del país, que ofrecen las 45 huecas en el festival Mesabe. Fotos: Patricio Terán /El Comercio

Además de degustar los platos tradicionales del Ecuador, los asistentes pudieron recibir charlas sobre la elaboración de los alimentos y disfrutar de la música de cantantes nacionales.

La Pepa de Oro: El Cacao Ecuatoriano y su evolución, a cargo de la chef Idaly Farfán, resaltó la expansión de este producto local hacia otras partes del mundo.

Al final de la presentación, los asistentes fueron premiados con un chocolate caliente con queso y endulzado con panela.

Las clases en vivo a cargo de los principales exponentes de la cocina del país también cautivó a los comensales, quienes pusieron especial atención a las indicaciones de los chefs.

Mientras tanto, en el centro de la feria, la música del grupo de reggue ecuatoriano Papá Changó amenizó la tarde de las personas, que continuaron disfrutando del hornado, la corvina, los llapingachos y los dulces ecuatorianos.

En la hueca Picantería doña Beatriz de Azoguez, incluso tuvieron que parar por un momento la venta de sus cascaritas e ir en busca de más para satisfacer el hambre de sus clientes.

Según Ricardo Dueñas, presidente ejecutivo de Mesabe, se espera que en este tercer día asistan alrededor de 10 000 personas, superando las 8 000 del viernes 19.

A las 18:00 del domingo, último día del Mesabe, se premiará a la hueca que recibió más votaciones del público.

Suplementos digitales