Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

Municipio de Guayaquil evaluará contagios de covid-19 en 4 000 predios en inicio de un Plan de Atención Integral

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se reunió este lunes 13 de abril con autoridades de salud y de la Municipalidad de Shanghai, para intercambiar acciones y estrategias para la mitigación del contagio por covid-19. Foto: cortesía Municipio de Guay

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se reunió este lunes 13 de abril con autoridades de salud y de la Municipalidad de Shanghai, para intercambiar acciones y estrategias para la mitigación del contagio por covid-19. Foto: cortesía Municipio de Guay

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se reunió este lunes 13 de abril con autoridades de salud y de la Municipalidad de Shanghai, para intercambiar acciones y estrategias para la mitigación del contagio por covid-19. Foto: cortesía Municipio de Guayaquil

La Alcaldía de Guayaquil anunció que evaluará a los habitantes de 4 000 predios de la Colmena del Cisne 2, sector popular del Suburbio Oeste, en una primera intervención del Plan de Atención Integral por Sectores que arrancará este martes 14 de abril del 2020 para mitigar el avance del covid-19.

Según una evaluación previa, la Colmena es una zona que registra un numeroso grupo de personas contagiadas por covid-19. La intervención permitirá identificar los casos de contagios "y de inmediato proceder con la atención primaria integral, asistiendo a las personas con problemas respiratorios, a fin de dotarlas de lo más valioso: el oxígeno", según apuntó la alcaldesa Cynthia Viteri, citada en un comunicado.

El Plan de Atención Integral por Sectores pretende atender oportunamente a los pacientes y bajar la curva de contagio en Guayaquil -el foco epidemiológico de la provincia más golpeada del país, Guayas, con 5 395 casos oficiales de contagios-.

“La intención es salvar vidas y cortar la cadena de transmisión”, explicó Viteri. “Llegamos a un barrio, entregamos medicinas, kits de desinfección, kits de alimentos, oxígeno; vamos con clínicas móviles y ambulancias del Cuerpo de Bomberos que cuentan con este elemento y desde allí, derivamos los casos, según el estado del paciente”.

Las autoridades municipales, Fuerza de Tarea Conjunta, Policía y Agentes de Tránsito liderarán el primer operativo. La decisión fue tomada este lunes 13 de abril del 2020 en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal desarrollada en la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil.

Médicos y enfermeras atenderán a cada unidad familiar siguiendo un protocolo que incluye identificación de personas con síntomas (dolor, fiebre y dificultad respiratoria). También se determinará qué tipo de atención necesitan los enfermos luego de auscultar sus síntomas, tomar temperatura y medir su saturación de oxígeno.

La atención primaria incluye medicación y aislamiento en el domicilio. La atención media prevé medicación con suministro de oxígeno en los Centros de Salud del Municipio. Para el sector de la Colmena, se ha destinado el Hospital del día del Cisne 2, ubicado en la ​Parroquia Febres Cordero, calle 8ava y la C.

EL COMERCIO

Como Unidad de Tratamiento y Atención Media consta además el Hospital del día ​​Samuel Ratinoff, ubicado en la parroquia Tarqui, Av. Honorato Vásquez (Casuarina), Km. 26 Av. Perimetral.

Se prevé aumentar las Unidades de Atención Media hasta 100 en diferentes sectores de la ciudad en coordinación con otras instituciones. La idea es “asistir de manera más rápida a los pacientes, evitando la complicación de sus cuadros”.

Mientras se ejecute el Plan de Atención Integral por Sectores el Municipio prevé brindar servicios que incluyen la entrega de kits de alimentos para cada familia, kits de desinfección, repelente, vitamina C y cloro. También se procederá con limpieza, desinfección de calles y domicilios que lo requieran.

“He dialogado con el Presidente de la República y él me ha manifestado que lo que requiera Guayaquil lo podremos coordinar directamente”, dijo Viteri.

El Plan cuenta con la asesoría del doctor Washington Alemán, quien liderará el grupo médico, basado en las experiencias de profesionales de otros países, “en donde se aplicaron modelos de intervención parecidos y que dieron resultados positivos”.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario