Gobierno alerta a la población sobre estafas; Moreno dice que 'nadie debe pagar un centavo' por la vacuna

Personal de salud extrae las vacunas de Pfizer de sus contenedores en el Hospital Militar de Quito, donde se realizaron las primeras inoculaciones. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Personal de salud extrae las vacunas de Pfizer de sus contenedores en el Hospital Militar de Quito, donde se realizaron las primeras inoculaciones. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Personal de salud extrae las vacunas de Pfizer de sus contenedores en el Hospital Militar de Quito, donde se realizaron las primeras inoculaciones. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Con la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer al Ecuador, el Gobierno tiene presente que la situación se puede prestar para estafas con vacunas falsificadas o robadas. 

"Ecuatorianos, ¡no se dejen engañar! Únicamente el Gobierno distribuye la vacuna contra covid-19, ¡y la aplica gratuitamente! ¡Nadie debe pagar un centavo para obtenerla! Trabajamos para recibir más dosis pronto. Mientras tanto, ¡denuncien las estafas!", dijo el presidente Lenín Moreno a través de su cuenta de Twitter la mañana de este viernes 22 de enero de 2021. 

En un video que adjuntó en su tuit, el Gobierno insta a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales. Por otro lado, las autoridades piden a los ciudadanos que denuncien los intentos de estafa al 1800-DELITO (335486). 

Por su parte, el Ministerio de Salud, a través de sus cuentas institucionales, recuerda a la ciudadanía que "los únicos Registros Sanitarios autorizados por Arcsa para importación de vacunas covid-19 corresponden a los lotes del Ministerio de Salud Pública". 

"Ninguna empresa privada o persona particular puede ofrecer vacunas covid-19 en el país; la única entidad autorizada para su importación y distribución es el Ministerio de Salud", precisó la entidad. 

Por otro lado, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) anunció que, junto a personal de la Fiscalía y la Policía Nacional, se llevan a cabo acciones conjuntas "para detectar y sancionar productos que se ofrecen como supuestas curas para el covid-19". 

La Policía de Ecuador tiene presente que existen mafias que ya ofertan la medicina adulterada por Internet y que las dosis que se venderán en Colombia podrían ser robadas e ingresadas al Ecuador.

“El objetivo es adelantarnos y cerrarles el paso”, dice Joan Luna Valenzuela, jefe de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Aduaneros. 

El miércoles 13 de enero del 2021, él dirigió una capacitación virtual para policías de la Dirección de Control de Fronteras. “Es importante alertar a la ciudadanía”, agrega. Sus advertencias son recibidas por los agentes distribuidos en Pichincha, Imbabura, Carchi, Sucumbíos, Loja, El Oro y Esmeraldas.

La idea de la charla es que los agentes puedan identificar una vacuna falsa de una verdadera. Desde hace dos semanas 435 agentes han recibido esta capacitación. Pertenecen a las unidades que controlan fronteras e investigan delitos aduaneros y tecnológicos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales