Mitos sobre la transmisión de la viruela del mono

Los casos de viruela del mono suman más de 35 000 en el mundo, según la OMS. Foto: Internet
Que es una enfermedad de transmisión sexual, que solo la contraen los hombres o que la transmiten animales son algunos mitos o creencias erróneas que han surgido tras el nuevo brote de viruela del mono en el mundo.
De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos acumulados superan los 35 000 y la enfermedad ahora está presente en 92 países y ha provocado un total de 12 muertes desde que se declaró el actual brote.
¿Es una enfermedad de transmisión sexual?
Aunque la viruela del mono se puede transmitir durante las relaciones sexuales, no es la única manera de contagio ya que también se transmite de piel a piel, es decir por contactos que no son íntimos.
La OMS explica que el riesgo de contraer la viruela símica no se limita a las personas que son sexualmente activas o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. "Cualquier persona que tenga contacto directo con alguien que tiene síntomas está en riesgo", aclara.
La enfermedad también se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, fluidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados, como las sábanas o las toallas.
La transmisión a través de gotículas respiratorias suele requerir un contacto cara a cara prolongado, lo que aumenta el riesgo para miembros del hogar, otros contactos estrechos de casos activos y profesionales de la salud.
No afecta solo a hombres
Que la mayoría de casos reportados a escala global se trate de hombres, no significa que otros grupos poblacionales no puedan contraer la enfermedad. En Ecuador, por ejemplo, se detectó a dos niños y una mujer la viruela del mono.
En julio de 2022, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) identificaron los dos primeros casos de viruela del mono en niños en el país.
Desde que comenzó el brote de la enfermedad la mayoría de los casos han ocurrido entre hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, cualquiera puede contraer el virus a través del contacto directo de piel con piel, dijo el CDC.
En el caso de los niños, el contagio puede ocurrir por "sostener, abrazar, alimentar, así como compartir artículos como toallas, ropa de cama, tazas y utensilios".
¿Enfermedad nueva?
Las conversaciones sobre la viruela del mono se popularizaron en mayo de este año cuando se reportó el primer caso en el Reino Unido y Estados Unidos. Pero el virus que causa la enfermedad se conoce hace más de seis décadas.
En 1958 se observaron brotes de algo similar a la viruela en dos colonias de monos empleados para investigaciones en un laboratorio de Dinamarca.
En 1970 se detectó por primera vez en los seres humanos en la República Democrática del Congo. Se trató de un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.
En el 2003 ocurrió un primer brote fuera de África lo que causó en Estados Unidos más de 70 casos.
En mayo del 2022 se identificaron múltiples casos de viruela símica en varios países no endémicos.
Contagio de animales a humanos
La OMS aclaró que el brote de viruela del mono y el contagio de esta enfermedad se está produciendo entre personas por un contacto muy cercano, y no por una transmisión de animales a humanos.
"La viruela del mono está presente en varios animales y es más común en los roedores. La única razón por la que se le llama así es porque fue identificada en un grupo de monos en un zoológico en Dinamarca", dijo la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
Harris aclaró que si bien el virus tiene el potencial de saltar de un animal a un humano, esa no es la situación actual y el riesgo de transmisión es a partir de otro humano.
- EE.UU. acelera plan de vacunación contra la viruela del mono
- ¿Qué implica una transmisión comunitaria de viruela del mono en Ecuador?
- Casos de viruela del mono suben a 19 en Ecuador; transmisión es 'autóctona'
- Perro se infecta con viruela del mono a través de sus dueños