Migración a colegios públicos pudiera seguir en las matrículas extraordinarias desde el 7 de septiembre

El Ministerio de Educación registró al menos 30 940 solicitudes para el traslado de estudiantes del régimen Sierra- Amazonía. Foto: Web Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación registró al menos 30 940 solicitudes para el traslado de estudiantes del régimen Sierra- Amazonía. Foto: Web Ministerio de Educación

La solicitud de matrículas extraordinarias para estudiantes del sistema fiscal se inicia el lunes 7 de septiembre del 2020 hasta el 14 de enero del 2020. Foto: Web Ministerio de Educación

El proceso de matrículas extraordinarias para alumnos del sistema fiscal arranca el lunes 7 de septiembre del 2020 y se extenderá hasta el 14 de enero del 2021, informó el Ministerio de Educación este martes 25 de agosto del 2020, a través de un comunicado.

Luego de las matrículas ordinarias, que culminaron el 10 de agosto del 2020, 56 000 alumnos de instituciones educativas particulares se cambiaron a planteles fiscales. En el ciclo 2019-2020 se registraron 340 968 estudiantes en el sostenimiento particular, lo que significa que hubo una migración del 16,4% de alumnos particulares al sistema público.

Tras el cierre de la fase de traslados, el domingo 23 de agosto del 2020, se registraron 50 111 solicitudes en Sierra y Amazonía para cambios entre centros fiscales. La mayoría de pedidos (20 074) se dieron en la zona 9, correspondiente a Quito.

Entre tanto, las matrículas en instituciones particulares de Sierra y Amazonía continúan abiertas hasta el final de este mes de agosto. Los centros afinan su propuesta académica para el ciclo que arrancará el 1 de septiembre por medios virtuales.

A la par se establecen acuerdos de reducción de pensiones con los padres de familia. La Ley de Apoyo Humanitario establece que se deberán otorgar rebajas de hasta el 25% a los padres que hayan perdido el trabajo o, de forma proporcional, a quienes sufrieron reducción en su salario.

Gremios de centros privados aseguran que se han aplicado descuentos generales desde 10%, según la situación económica de cada institución y, además, se analizan casos de forma individual para apoyar con rebajas mayores a familias vulnerables.