El Mesabe cumple su tercer día

El festival gastronómico Mesabe se realiza en Cemexpo. Foto: Jenny Navarro / EL COMERCIO

Desde las 11:00 las personas llegaron a Cemexpo para disfrutar de los platos tradicionales de todas las regiones del país, que ofrecen las 45 huecas en el festival Mesabe.
Hornados Bertita fue uno de los locales donde se extendía la fila de personas que deseaban probar el famoso hornado de Ríobamba.
Berta Zula, propietaria del local, explica que su sazón se debe a la utilización del horno de leña y a los secretos familiares que se han ido transmitiendo durante tres generaciones.
Para acompañar los alimentos, los asistentes optan por los Jugos Rompenucas.
También provenientes de la provincia de Chimborazo, estas bebidas se preparan con hielo, como antes se acostumbraba, al no contar con refrigeradoras.
Así lo cuenta su dueña Rosa Almachica quien advierte a sus clientes que la bebida "congelará hasta su cabeza"
Los platos de la costa no se quedan atrás. El local Las Velas ofrece camarones al ajillo, lomo de atún o arroz con concha, preparado con vino que le otorga un toque diferente.
Para el postre, uno de los preferidos fue la hueca Dulce Tradición, con sus nogadas y el arrope de Maracuya.
Los más de 2 000 asistentes disfrutaron su almuerzo acompañado de música en vivo y presentaciones teatrales.
El festival se extiende hasta las 21h00 y termina mañana, domingo 21 de junio.
- Actividades gastronómicas dentro del Mesabe
- Las delicias quiteñas, esmeraldeñas y lojanas son las favoritas del Festival Mesabe
- Los sabores extremos se juntan en Mesabe
- La cocina Amazónica de Juan José Aniceto
- VideoLa familia Núñez conserva una 'dulce tradición'
- La cocina ecuatoriana se perfila como potencia gastronómica
$().ready(function(){ var ta=0; var tt=0; $('.boton').click(function(){ $('#especial').fadeIn();
}); $('#salir').click(function(){ $('#especial').fadeOut();
}); });