Mantenga el placer sexual a pesar de la depresión

sexo

sexo

La depresión puede arruinar la vida sexual. También causa síntomas de baja de energía y de libido.

La depresión puede jugarle una mala pasada al deseo sexual, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para mantener una relación sexual frecuente y gratificante.

La depresión puede arruinar la vida sexual. A la par que un bienestar disminuido, la depresión puede también causar síntomas de baja de energía y de libido y, los medicamentos para esta condición, pueden también causar efectos colaterales.

Se estima que más de un 60 por ciento de la gente que sufren de depresión severa también enfrenta el decrecimiento del placer y del deseo sexual.

La doctora Laura Berman, educadora sexual y terapeuta de relaciones, afirma que cuando se sufre de depresión y se ha notado que el deseo sexual ha disminuido, es necesario recurrir a algunas posibles soluciones que pueden ayudar combatir el problema. Veamos:

1. No todas las medicinas han sido creadas por igual. Ciertos antidepresivos están conectados con una alta incidencia de efectos secundarios sexuales. Si se percibe una baja en el deseo sexual o en su ejecución luego de haber iniciado un régimen de antidepresivos, hay que hablar con el médico para averiguar si existen otras opciones que pueden funcionar mejor en su caso.

2. La falta de deseo puede convertirse en un círculo vicioso. Cuando de sexo se trata, se dice que si no se lo usa, se lo pierde. Mientras menos contactos sexuales se tengan, menos se pensará en el sexo o en fantasear al respecto y auto-estimularse. Emocionalmente, la persona estará menos conectada con su lado sexual y físico y experimentará una declinación en la circulación y lubricación de sus genitales.

3. ¡Solo hágalo! Algunas veces la mejor manera de impedir que el deseo desaparezca completamente es siguiendo la filosofía de: ‘fracasa hasta que lo logres’. “Esto no significa que se deba fingir un orgasmo o no ser auténtico con la pareja, pero sí debemos estar abiertos a la idea del encuentro sexual, incluso si no estamos con el ánimo para hacerlo. Hay que besar y tocar a la pareja y disfrutar de cada caricia y cada beso, aunque esto finalmente no lleve al sexo. Pudiera ser que gradualmente se alcance el ánimo necesario para hacerlo si se mantiene una mente abierta y una conexión con ese momento. Recuerden, el deseo sexual no siempre se produce como un rayo, a veces requiere de tiempo para construirse y se inicia con las caricias que van haciéndose cada vez más íntimas. Así que no se puede dejar de lado la idea sin haberla intentado primero”, indica Berman.

4. Ejercicio, ejercicio y más ejercicio. Esto nos mantiene en forma y saludables. Nos ayuda a disminuir el estrés, a tratar la ansiedad, a conciliar el sueño mejor y nos induce a tener una autoestima saludable. Según Berman, el ejercicio no solo ayuda a manejar la depresión y a liberar las endorfinas de la felicidad, también puede ayudarnos a conectarnos nuevamente con nuestro cuerpo. A más del ejercicio regular, el yoga y la meditación pueden ayudar a una reconexión con uno mismo y a que la depresión disminuya.

5. Inspirarse. Si no nos sentimos motivados o conectado con nuestro lado sexual, deberíamos considerar la búsqueda de libros eróticos para que nos ayuden a encender nuevamente nuestras fantasías y a elevar nuestro deseo.

Suplementos digitales