La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…

¿Por qué no hacer de la moda un pilar en la industria nacional?

Lucy Lara

Lucy Lara

Lucy Lara, editora de la revista de moda Glamour, dio una conferencia en Quito. Fotos: María Isabel Valarezo/EL COMERCIO

La editora de la revista Glamour México, estuvo ayer, 17 de abril, en Quito, para hablar sobre el mundo editorial de la moda. Esta conferencia sucedió en el marco del Runway, evento que se desarrolla hasta hoy en el Museo Interactivo de la Ciencia. En Chimbacalle, que un día fue la zona industrial de la capital, abordó los temas de cobertura de una revista de moda y expuso sobre la responsabilidad de este tipo de publicaciones con la industria interna de un país.

Una cartera azul, de la casa Chanel, era el artículo que más destacaba en su ajuar. Ataviada en un vestido camisero blanco, de corte amplio, y con una chaqueta corta negra, dio una entrevista a Diario EL COMERCIO.

¿Cómo es la redacción de una revista de moda? ¿Se parece a la de la cinta 'The Devil Wears Prada'?

La película del 'Diablo viste a la moda' está inspirada mucho en el medio de EE.UU. No te voy a decir que es todo, porque gran parte es ficción, pero sí te voy a decir que hay un closet, hay diseñadores que van y vienen. Hay ese tipo de escenas. Nosotros (en Glamour) tenemos eso pero en más reducida escala. En lugar de un equipo gigante, tenemos un equipo pequeño, pero bueno y muy efectivo. A la final hacemos lo mismo pero con 13 personas en la parte del impreso y tres personas en la web. Así y todo, la vida es muy complicada, menos glamorosa de lo que se pensaría. Estamos trabajando todo el tiempo, hay mucha presión. No estamos dispuestas a recibir regalos, ni carteras, ni bolsos, ni nada. Entonces, si tú ves lo que traigo yo, me lo compré yo y así hacen todas mis compañeras.

¿Es una redacción sólo de mujeres?

Hay dos hombres en la redacción, en la parte de diseño gráfico. Me encantaría tener más hombres trabajando. No se ha dado el caso, pero espero que próximamente.

¿Por qué crees que este tipo de revistas atraen más a mujeres?

Porque creo que nos sentimos cómodas hablándoles a otras mujeres. Porque esta revista en particular es muy 'girly', muy de mujer a mujer. Quizá en temas como espectáculos podría caber muy bien un hombre. Pero dudo mucho que un hombre, por más desarrollada que tenga su parte femenina, pueda escribir sobre cómo nos relacionamos con nuestros novios, por ejemplo. Tiene que ser como si estuviéramos hablando a nuestras amigas.

¿Las revistas de moda deben tener la responsabilidad de apostar por la industria de la moda?

Pues sí. Es un trabajo importante. Difícil sustentarlo porque no hay tanta calidad, tanta variedad. Es nuestra obligación hacer promoción de la moda interna y de la gente que está en Latinoamérica y de los nuevos talentos en otros lados. Está en nosotros promover a esas personas y darles nuestro sello de validez.

¿Es la moda algo tan serio como la política y las finanzas?

Es así como debe ser tratada la moda, porque la gente que se lo toma como un asunto ligero, superficial o que cualquiera puede aprender o escribir sobre moda, se equivoca. Es una profesión que hay que tomarla con objetividad, mucha entrega y profesionalismo.

¿Cómo explicarías la importancia de la moda?

La moda es importante y el tamaño de la importancia depende de la persona y sus intereses. Pero en una medida básica, la moda es importante porque la ropa es una herramienta para que tú logres tus objetivos. Porque como te ven, te tratan.

¿También se podría pensar en la cadena de producción?

La cadena de producción es un tema interesantísimo. Hay muchos abusos y hay erróneas costumbres, pero creo que ahí tiene que ver con que la gente haga las cosas desde el principio bien. La importancia de la moda es financiera, es una industria, un negocio. Entonces, ¿porqué no tomarla como un pilar en una economía nacional?