Casi 90 000 personas han accedido a la plataforma digital del sistema de salud pública en Ecuador

66 llamadas ciudadanas están siendo monitoreadas, después de que las personas se contactaran con la plataforma tecnológica habilitada para el coronavirus. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO

89 097 usuarios han accedido a la plataforma digital que habilitó el Gobierno el sábado pasado para proporcionar información sobre el coronavirus o registrarse en el sistema de salud pública, informó este 2 de marzo del 2020, Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones.
Las personas accedieron a esta plataforma mediante el call center 171 y la página web www.citas.med.ec. En total, fueron 38 742 atenciones en el primer sistema y 50 355 registros, en el otro.
A través de estos medios se ha brindado información sobre esta epidemia, se ha atendido la demanda de citas, se ha realizado un triaje médico (valoración) de personas que han referido algún síntoma respiratorio, y, en función del caso, se ha derivado a los pacientes hacia la telemedicina o a uno de los 15 hospitales especializados del Ministerio de Salud o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que están preparados para atender los casos detectados.
Este Diario se contactó con la línea de teléfono, la cual estuvo habilitada. Personal del call center ofreció información sobre el coronavirus, pero no hubo cita disponible en el dispensario de la Lucha de los Pobres ubicado en el sur de Quito.
El propósito de esta herramienta, según Michelena, es evitar que las personas, que no presentan las condiciones necesarias para ser atendidas, acudan de manera masiva a las casas de salud. Por esto, se ha habilitado la valoración médica y la telemedicina a través de esta plataforma tecnológica.
Mientras tanto, para los ecuatorianos que no puedan acceder por teléfono o medios digitales a una consulta se cuenta con más de 3 000 centros de salud a escala nacional.
Las personas deben acudir a estos sitios si reportan síntomas asociados con el virus como: tos seca, fiebre y problemas respiratorios, precisó el Ministerio de Telecomunicaciones.
Además, Michelena recomendó a las personas a priorizar, en los casos que sea posible, el uso del portal www.gob.ec para realizar sus trámites en línea. En esta página se encuentran más de 1 600 procesos disponibles.
Por su parte, Daniel Álvarez, viceministro de Trabajo, quien también participó de esta rueda de prensa junto con otras autoridades, mencionó que se promoverá la modalidad de teletrabajo en las organizaciones públicas y privadas, para evitar las aglomeraciones laborales sin afectar la productividad de las empresas.
La viceministra de Educación, Susana Araujo, agregó que los estudiantes que se ausenten por motivos de salud podrán acceder a la plataforma https://recursos2.educacion.gob.ec, para seguir su aprendizaje de manera virtual. También, informó que a través del número 1800 338 222 se puede solicitar información respecto a cómo proceder en el caso de que un estudiante presente alguna afección respiratoria u otra información relacionada con este tema.
Martha Moncayo, gerente general de Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), precisó que inicialmente se estimaba que en el call center 171 se iban a recibir alrededor de 7 000 llamadas y 126 registros en www.citas.med.ec. Sin embargo, debido a que el sábado pasado el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en el país, entre el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo se reportaron casi 90 000 llamadas y registros, de las cuales 66 llamadas están siendo monitoreadas por las autoridades.
En Ecuador hay seis casos positivos de covid-19 y dos nuevos pacientes bajo vigilancia por sospecha de contagio.
- Ministerio de Salud dice que la paciente diagnosticada con covid-19 en Ecuador sigue con pronóstico reservado
- Organismos deportivos suspendieron sus cursos vacacionales, como prevención ante el covid-19
- Ecuador hizo dos nuevas pruebas por sospecha de covid-19; la primera resultó negativo y se espera la otra
- Joven cuencana fue descartada en primera prueba por el covid-19