Israel entregó sillas de ruedas para hospital temporal de Quito

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibió este 4 de junio del 2020 la donación de sillas de ruedas hecha por la embajada de Israel en Ecuador.Foto: Facbeook/ Israel en Ecuador.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibió este 4 de junio del 2020 la donación de sillas de ruedas hecha por la embajada de Israel en Ecuador.Foto: Facbeook/ Israel en Ecuador.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, recibió este 4 de junio del 2020 la donación de sillas de ruedas hecha por la embajada de Israel en Ecuador.Foto: Facbeook/ Israel en Ecuador.

El embajador de Israel en Ecuador, Zeev Harel, entregó al alcalde de Quito, Jorge Yunda, cerca de 100 sillas de ruedas para los pacientes con covid-19 del Hospital Temporal Quito Solidario, ubicado en el Centro de Convenciones Bicentenario. Así lo informó la embajada este jueves 4 de junio del 2020 a través de un comunicado.

“En el nombre de Israel es un placer para mí entregar estas sillas de ruedas que darán esperanza y oportunidad a las personas para seguir adelante y volver a la normalidad. En estos días difíciles en todo el mundo cada pequeña o gran ayuda da luz de esperanza y alegría en el corazón”, dijo el embajador.

El alcalde Yunda agradeció esta ayuda por parte del Estado de Israel y manifestó que las sillas servirán para la recuperación de pacientes internos. “A nombre de la ciudad de Quito quiero agradecer a Israel por esta importante donación de sillas de ruedas que serán destinadas al Hospital Temporal Quito Solidario y servirán para seguir recuperando a los quiteños”.

En el mes de mayo, la Embajada de Israel en Ecuador realizó una donación de 1 000 kits alimenticios, 1 000 galones de agua, 400 máscaras sólidas, 20 000 máscaras desechables y 100 oxímetros para contribuir a la lucha del país contra el covid-19.

El Centro de Atención Temporal Quito Solidario funciona en el Centro de Convenciones Metropolitano y tiene capacidad para atender a 370 pacientes con covid-19. Los primeros ingresaron el pasado 23 de mayo del 2020.

Por el escaso número de profesionales de la salud puede acoger solo a 40 personas. Hasta el 3 de junio tenían 22 enfermos y estaban por ingresar cinco más. Su director, Javier Salgado, explicó que esperan contratar a otros 40 médicos.

La derivación a este hospital está a cargo de la autoridad sanitaria nacional, por lo que el centro no admite pacientes que acudan voluntariamente hasta allí. El hospital fue construido en cuatro semanas.