Personal de primera línea del Hospital Docente de Calderón recibió la primera dosis de vacunas contra el covid-19

Los profesionales vacunados aguardaban en una sala para verificar que la vacuna no genere efectos, tras su aplicación. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los profesionales vacunados aguardaban en una sala para verificar que la vacuna no genere efectos, tras su aplicación. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Personal de salud se vacunó contra el covid-19 en el Hospital Docente de Calderón, norte de Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Con tres horas de retraso comenzó el proceso de vacunación en contra del covid-19 a una parte del personal de primera línea del Hospital Docente de Calderón, ubicado en el extremo norte de Quito, este jueves 18 de febrero del 2021.

Inicialmente estaba previsto que la jornada comience a las 07:30, pero finalmente arrancó a las 10:30.

El cargamento con las dosis llegó al centro asistencial a las 10:00 e inmediatamente pasó a una zona estéril.

Más de 40 profesionales, entre médicos, enfermeros y camilleros, hicieron fila en uno de los patios del hospital. Luego pasaron a la zona de vacunación instalada en el primer piso del edificio.

Llenaban sus datos en una computadora mientras se preparaban las dosis. “Me alegra saber que nos vacunaron. Es triste ver cómo llegan los pacientes de covid-19 que al principio tienen síntomas leves y luego agravan su salud, les falta la respiración, comienzan a asfixiarse”, dijo la enfermera Fabiola Gualotuña.

Cristina Quishpe, de Medicina Interna, se encontraba feliz. “Mi familia está contenta y así podré seguir ayudando a más pacientes que contrajeron coronavirus”.

Eduardo Tamayo pertenece a la misma área. Contó que otros compañeros del hospital ya recibieron las dos dosis y laboran tranquilos. “Esperaba con ansias este momento”.

El galeno José Guerrero es especialista de endocrinología. “Es un motivo de esperanza para quienes hemos trabajado en la primera línea de batalla y ya conocemos la enfermedad. Mi mensaje a los colegas es que no perdamos la esperanza”. Recordó que casi todo el personal de Medicina Interna se infectó de coronavirus.

Los profesionales vacunados aguardaban en una sala para verificar que la vacuna no genere efectos, tras su aplicación. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

“Incluso hubo algunos compañeros de mi promoción, en la Universidad Central, que laboraron en Ambato y Riobamba y fallecieron por covid-19”, acotó.

Las vacunas que llegaron el jueves forman parte del segundo lote con 16 380 dosis de Pfizer-BioNtech, que arribó a las 13:26 de ayer a Quito.

El primero con 8 190 llegó el 20 de enero pasado y ya se aplicó a grupos vulnerables: personal de salud, adultos mayores y sus cuidadores en centros geriátricos. En ambos casos públicos y privados.

La nueva remesa se distribuirá en las provincias de Bolívar, Carchi, Chimborazo, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Azuay, Cañar, Pichincha, Manabí, Santa Elena, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas y Sucumbíos. Las nueve restantes están planificadas en la logística de la siguiente carga.

Esta vez se incluirá al 100% del personal de salud de los 99 hospitales covid-19 y el total de los adultos mayores de los centros gerontológicos y a su personal, tanto públicos y privados.

Tras ser vacunados, los profesionales de la salud pasaron a una zona de descanso y allí debían permanecer 30 minutos. El objetivo era verificar que la vacuna no genere secuelas físicas.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales