Hombre de nacionalidad waorani murió con síntomas asociados al covid-19 en Orellana

Imagen referencial. Las Fuerzas Armadas junto a especialistas del Ministerio de Salud han realizado pruebas rápidas de covid-19 en distintas localidades de la Amazonía del Ecuador. Foto: Twitter FF.AA. Ecuador

Imagen referencial. Las Fuerzas Armadas junto a especialistas del Ministerio de Salud han realizado pruebas rápidas de covid-19 en distintas localidades de la Amazonía del Ecuador. Foto: Twitter FF.AA. Ecuador

Imagen referencial. Las Fuerzas Armadas junto a especialistas del Ministerio de Salud han realizado pruebas rápidas de covid-19 en distintas localidades de la Amazonía del Ecuador. Foto: Twitter FF.AA. Ecuador

Carlos Nenquihui Bay, de nacionalidad waorani de la comunidad Bataboro en la provincia de Orellana, falleció con síntomas asociados al covid-19. El deceso ocurrió el domingo 17 de mayo del 2020 a las 21:00 en ese asentamiento localizado en el kilómetro 90 vía El Auca, en la Amazonía del Ecuador.

El fallecimiento de Nenquihui causó temor en el asentamiento habitado por 80 personas.

Gilberto Nenquimo, presidente de la nacionalidad Waorani del Ecuador, dijo que Nenquihui falleció con un cuadro agudo respiratorio cuando era transportado hasta el Hospital del Coca, en Orellana.

El hombre de, 68 años, murió antes de llegar al puente sobre el río Chiripuno, en Tigüino, y por eso debieron regresar al subcentro de salud de la localidad. "Estoy seguro que es coronavirus porque sus familiares informaron que le faltaba el aire y es la misma sintomatogía del primer caso registrado en una joven, de 17 años, días atrás".

La semana pasada se reportó que una adolescente embarazada de esta nacionalidad presentó síntomas de covid-19. Actualmente está en una maternidad de Quito, en aislamiento.

Contó que como dirigente de la nacionalidad solicitó hace 20 días la intervención de las brigadas médicas del Ministerio de Salud en las 56 comunidades con al menos de 5 000 habitantes que integran el Pueblo Waorani.

Sin embargo, la intervención fue tardía, asegura el dirigente. Por eso tuvieron que presionar para que lleguen a las comunidades a tomar las pruebas rápidas o las PCR. Actualmente esperan los resultados.

Nenquimo indicó además que varias personas se han curado en las comunidades waoranis tras permanecer enfermas entre 15 y 22 días.
Aseguró que con la ayuda de la organización Manos Solidarias consiguieron 100 pruebas para covid-19.

Los exámenes se tomaron en la comunidad de Miwagono y Tobeta, la mañana y tarde de este 18 de mayo del 2020. Para el martes 19 está previsto que se realicen las pruebas en Dicapare, Yawepare y Nenquipari; y para el miércoles se harán en la comunidad Toñampare, una de las zonas más afectadas. "Una vez que se apliquen todas las pruebas podríamos saber si es o no coronavirus".

Nenquimo manifestó que están preocupados porque si las comunidades tienen que entrar en un periodo de aislamiento, no saben cómo abastecerse de alimentos, mientras dure ese tiempo, o si podrán aplicarles tratamientos médicos o entregarles insumos médicos de protección.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario