Guayaquil arrancará plan de vacunación con 1 300 dosis de Sinovac el martes 13 de abril del 2021

La Universidad Ecotec cuenta con 25 cubículos y se tiene previsto vacunar a 432 000 personas por mes, de las parroquias rurales de Chongón, Posorja y El Morro. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

Como una prueba inicial, el plan de vacunación contra el covid-19 entre el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzará el martes 13 de abril de 2021. Ese día se tiene previsto aplicar 1 300 dosis de la farmacéutica china Sinovac, que arribaron al Ecuador en esta semana.
La alcaldesa Cynthia Viteri confirmó que el nuevo ministro de Salud, Camilo Salinas, se comprometió a entregar las dosis. El Cabildo había llegado a un acuerdo hace dos semanas con el exministro Mauro Falconí, para aportar con la logística mientras el MSP facilitará las vacunas.
El arranque del plan estaba previsto para el lunes. Sin embargo, Viteri indicó que se decidió empezar un día después debido a que parte del personal de seguridad, entre ellos militares y policías, participará en las elecciones de este domingo 11 de abril.
El Cabildo acordó adecuar siete puntos para inmunización. Por ahora, cinco ya cuentan con la logística como el Instituto Técnico Bolivariano, Solca y la Universidad Ecotec. “Todo depende de la cantidad de vacunas que nos otorgue el Ministerio de Salud”, reiteró Viteri. Los adultos mayores y las personas con discapacidad tendrán prioridad.
Sobre las fórmulas que llegarán a Guayaquil, el director municipal de Salud, Carlos Salvador, explicó que, en caso de recibir las dosis de AstraZeneca, no se aplicará a los grupos vulnerables “porque tienen mayor predisposición a desarrollar trombos”. Su uso, dijo, se analizará técnicamente con el MSP.
Los flujos de atención en los puntos municipales están listos. Salvador detalló el paso a paso del proceso, que empieza con la entrega de los listados de los convocados por parte del Ministerio, con 24 horas de anticipación.
La notificación a los seleccionados se hará vía correo electrónico o vía telefónica, como lo ha manejado hasta ahora el MSP. La seguridad dentro de los puntos de inmunización estará a cargo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Personal de la Policía Metropolitana colaborará en la asistencia.
En la fase de prevacunación se verificará el registro y se hará la toma de signos vitales. Antes de la vacunación se corroborarán ciertos antecedentes de enfermedades y alergias, y se aplica la dosis. La fase de observación toma de 20 a 30 minutos y cuenta con el respaldo de personal sanitario del Cabildo y de clínicas privadas.
El gobernador del Guayas, Luis Chonillo, indicó que los puntos del Municipio se suman a los espacios que ya ha implementado el Gobierno en la provincia.
- Los menores de 55 años vacunados con AstraZeneca en Francia recibirán una segunda dosis de Pfizer o Moderna
- OMS evaluará el uso de las vacunas chinas anticovid el 26 de abril del 2021
- Director de la OMS lamenta 'impactante desequilibrio' en la distribución de vacunas covid-19
- Ecuador aplica dos dosis de vacuna por cada 100 habitantes ¿Cuántas se administran en otros 48 países de América?
- Martha Moncayo: La CNT lo que hace es agendar citas con las bases de datos del Conadis, Plan Vacunarse, IESS y MIES
- VideoProceso de vacunación contra covid-19 fue ágil en Quito, este 8 de abril del 2021, tras los reclamos del día anterior