Gas lacrimógeno llegó al Hospital Eugenio Espejo y a la Maternidad Isidro Ayora, este viernes 11 de octubre

Los enfrentamientos de este 11 de octubre del 2019 en las inmediaciones de la Asamblea Nacional causaron que ingrese gas lacrimógeno al Hospital Eugenio Espejo y a la Maternidad Isidro Ayora. Foto: cortesía.

Los enfrentamientos de este 11 de octubre del 2019 en las inmediaciones de la Asamblea Nacional causaron que ingrese gas lacrimógeno al Hospital Eugenio Espejo y a la Maternidad Isidro Ayora. Foto: cortesía.

Los enfrentamientos de este 11 de octubre del 2019 en las inmediaciones de la Asamblea Nacional causaron que ingrese gas lacrimógeno al Hospital Eugenio Espejo y a la Maternidad Isidro Ayora. Foto: cortesía.

Pasadas las 12:30 de este viernes 11 de octubre del 2019, pacientes, personal médico y activistas mostraron su malestar por el intenso olor a bomba lacrimógena que se siente en los hospitales Eugenio Espejo y en la Maternidad Isidro Ayora, localizados frente a la Asamblea Nacional, centro norte de Quito. En este sector se registran enfrentamientos entre policías y manifestantes, que protestan en contra de las medidas económicas anunciadas el pasado 1 de octubre del 2019, por el presidente Lenín Moreno.

Daniel Uquillas, padre de un joven herido en las manifestaciones, estaba en el sexto piso del Hospital Eugenio Espejo, cuando llegó a su nariz el fuerte olor a bomba lacrimógena. “La situación está terrible. Nos encontramos en el sexto piso y se siente. Los pacientes tuvieron que colocarse mascarillas”, relató. También que incluso se dio una nueva incursión de personas desconocidas al parqueadero de esta casa de salud y se vio humaredas posiblemente de bombas detonadas muy cerca.

Pablo, el hijo de 22 años de Daniel, está hospitalizado en esta casa de salud, producto del impacto de uno de esos artefactos. Perdió su ojo derecho. Él sostuvo que también sintió el olor, por lo que rechaza que se mantenga una actitud violenta en las calles. Recordó que el día, en que resultó herido, trataba de cubrir a uno de sus compañeros. “La represión fue fuerte”, señaló el joven deportista. Él y su familia piden justicia.

En unos videos y fotos a los que accedió este Diario se observa a grupos de policías y manifestantes corriendo en las calles aledañas al hospital como la avenida Gran Colombia y en el puente de la calle Yaguachi. También se escuchan detonaciones fuertes de bombas lacrimógenas y gritos.

En otras imágenes además se puede ver humaredas posiblemente por bombas en la casa de salud aledaña al Eugenio Espejo, la Maternidad Isidro Ayora.

Según fuentes médicas y administrativas, que pidieron la reserva de sus nombres, en esta casa de salud también se siente el olor de las bombas lacrimógenas, por lo que se ha tratado de cerrar las ventanas, para evitar inconvenientes mayores. Pero se insistió en que ningún neonato o bebé está en peligro porque están junto a sus madres y los que tienen alguna complicación de salud se encuentran en áreas totalmente alejadas del peligro.

Este Diario solicitó información al Ministerio de Salud y a los hospitales Eugenio Espejo e Isidro Ayora y se dijo que se enviará un comunicado oficial. En el documento se dice que “la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informa que grupos de manifestantes atacan de forma violenta a la Fuerza Pública en la zona de la Maternidad Isidro Ayora y Hospital Eugenio Espejo, en Quito, por lo que se pone en riesgo a los pacientes de estos centros de salud”.

Además se subraya: “como Gobierno, rechazamos los actos de violencia que ponen en peligro la integridad de ciudadanos, manifestantes y miembros de la Fuerza Pública, además del daño a la infraestructura de la ciudad”.

Suplementos digitales