#Freethenipple creó un debate sobre el cuerpo

Kendall Jenner, en un desfile de Marc Jacobs, en la Semana de la Moda de Nueva York, 2014. RJ Mitte desfila para la marca de Vivienne Westwood, en Milán.

Durante la pasada Semana de la Moda Masculina de Milán, una propuesta llamó la atención por las discusiones sobre género. Uno de los temas se convirtió en tendencia en redes sociales a escala mundial, pues encajaba en un debate que la directora de cine Lina Esco planteó en su cinta ‘Free the Nipple’ (‘Libera el pezón’).
Esta película (2014) promueve la desexualización y la descriminalización del cuerpo de la mujer. El reclamo de Esco nace debido a que en EE.UU. incluso dar de lactar en público es mal visto y quien lo haga podría -de acuerdo con el estado donde se encuentre- ser multada y cumplir un tiempo en prisión, lo que atenta a los derechos básicos de una mujer y su bebé.
Esco aclara que su campaña no es exhibicionista ni se trata de que las mujeres dejen de usar camiseta o sujetador, es sobre acabar con la objetivación de la forma femenina y sobre empoderar a la mujer a sentirse dueña de su cuerpo.
Desde la promoción de este filme, modelos y celebridades, como la inglesa Cara Delevingne o la barbadense Rihanna, han mostrado su apoyo, publicando fotografías ‘topless’ en sus redes sociales, con contextos más bien cotidianos.
Adriana Gómez, modelo profesional, hace énfasis en la contextualización que se dé a una imagen. Dice que un desnudo o un ‘topless’ no necesariamente es erótico, pues depende de la estética que se maneje, la pose o la expresión de la modelo y, por supuesto, también del ojo de quien observa, si es que es una mirada morbosa o no. Gómez asegura que el éxito de esta campaña lograría que se pueda apreciar la belleza femenina sin la lente sexual.
En la moda se han roto los estigmas alrededor de la mujer desde hace décadas. En los 70, por ejemplo, los movimientos de liberación en EE.UU. dieron el paso para que un seno a la vista no genere conmoción.
Xavier Espinoza von Bunchwald, fotógrafo, cree que la moda es la ‘rara’ en la familia de las artes, pues su relación con el cuerpo la ha llevado a hablar sobre estos estigmas. Los diseñadores, a través de sus creaciones, “intentan transgredir, incitar a la discusión y proponer que temas como el cuerpo femenino dejen de ser tabú”, explica el fotógrafo.
#Freethenipple se coló en las pasarelas y el apoyo a la causa se vio en las colecciones primavera-verano 2016 de Vivienne Westwood y de Rory Parnell Mooney, entre otros.
- ‘Tata top’, la opción para las que no se atreven a hacer topless
- Campaña contra la censura del topless tiene ahora película
- Cuál es la razón para censurar los pezones femeninos y no los masculinos
Línea de tiempo
1800
El estilo Free the nipple no es tan reciente. Paulina Bonaparte, la hermana de Napoleón, usaba vestidos casi transparentes.
1992
Madonna desfiló para el modisto Jean Paul Gaultier, con una blusa que dejaba intencionalmente sus senos expuestos.
2002
Gwyneth Paltrow, en un vestido de Alexander McQueen, diseñador que elevó la provocación a una propuesta artística.
2014
Las transparencias que revelan los senos se convirtieron en una tendencia en la Semana de la Moda de Londres.
2015
Los hombres se unieron en propuestas como la de Rory Parnell Mooney, en la Semana de la Moda de Milán del 2015.