Estudio no encontró una relación determinante entre genes y el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo

El estudio señala que no es posible predecir o identificar el comportamiento sexual o la orientación sexual de alguien a partir de su ADN. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El estudio señala que no es posible predecir o identificar el comportamiento sexual o la orientación sexual de alguien a partir de su ADN. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El estudio 'Genética del comportamiento sexual' señala que no es posible predecir o identificar el comportamiento sexual o la orientación sexual de alguien a partir de su ADN. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La investigación 'Genética del comportamiento sexual' se realizó con el aporte de información de medio millón de personas y fue compartido el 30 de agosto del 2019 en la revista Science. El genetista Brendan Zietsch, luego del revuelo que causó el estudio, ha explicado que la investigación "muestra que no hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen en la probabilidad de que una persona tenga parejas del mismo sexo".

Según el estudio, cuyos datos se obtuvo de personas de origen europeo, "no deben interpretarse de ninguna manera para implicar que las experiencias de las personas Lgbtq son "incorrectas" o "desordenadas". De hecho, este estudio proporciona evidencia adicional de que el "comportamiento sexual diverso es una parte natural de la variación humana general".

La investigación tiene como objetivo mejorar la comprensión de la base genética del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. "No debe interpretarse erróneamente para menospreciar a las personas Lgbtq", dice el estudio donde se empleó dos bases de datos, 410 000 personas de entre 40 y 70 años del Biobank del Reino Unido y otras 68 500 de los archivos de la empresa estadounidense 23andMe, con un promedio de edad de 51 años.

Brendan Zietsch, director del Centro de Psicología y Evolución de la Universidad de Queensland, en Australia, citado en el portal Infobae, indicó que las preferencias sexuales están influidas por los genes pero no determinadas por ellos.

Para resolver dudas respecto al estudio 'Genética del comportamiento sexual' se habilitó un portal web, donde se señala que el objetivo fue utilizar la información genética para comprender mejor el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo."La genética no es el único factor que influye en la conducta, identidad u orientación sexual. La sexualidad humana, como otros rasgos humanos, está influenciada por una compleja combinación de factores genéticos, influencias ambientales y experiencias de vida..." se indica en el sitio web.

La investigación insiste en que las variantes genéticas por sí solas no definen el comportamiento sexual de alguien. "Podemos decir con confianza que no hay ni un solo determinante genético ni un solo gen para el comportamiento sexual u orientación sexual del mismo sexo. En la medida en que la sexualidad está influenciada por la genética, es más probable que intervengan cientos o miles de variantes genéticas . Estas variantes, junto con el entorno y las experiencias, dan forma a resultados como el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo".

El estudio señala que no es posible predecir o identificar el comportamiento sexual o la orientación sexual de alguien a partir de su ADN.

El grupo de científicos de universidades e institutos de investigación en el Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos, Australia, Suecia y Dinamarca trabajaron en el estudio para comprender mejor el conjunto diverso de factores que pueden contribuir al comportamiento sexual, donde concluyeron que las preferencias sexuales están influidas por los genes, pero no determinadas por ellos.

Suplementos digitales