Siete espacios para vacunarse contra el covid-19 en Quito este 2 de julio

En Ecuador el 56,03% de la población tiene tres dosis de la vacuna contra el covid-19. Foto: archivo / EL COMERCIO

Para este sábado 2 de julio del 2022, en el Distrito Metropolitano de Quito están habilitados un total de siete espacios para el proceso de vacunación contra el covid-19.

En el sur atenderán los Centros de Salud de Chimbacalle y de Guamaní y en el valle los de Conocoto y Tumbaco. El horario de atención es de 08:00 a 16:00.

En el norte de la capital la inmunización se realizará en el Auditorio de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable de Quito, ubicada en avenida Mariana de Jesús e Italia, y en el Centro de Salud de Carapungo, mientras que en el Centro la atención está prevista en el Centro Histórico. La atención a partir de las 08:00 hasta las 15:00.

En las nueve zonas de salud el país están habilitados más de 300 puntos para el proceso de vacunación.

En todos estos espacios se colocan primeras, segundas, terceras y cuartas dosis. Según los datos de Vacunómetro, con corte al 30 de junio, el 83% de la población tiene el esquema con las dos dosis y el 87% cuenta con una sola.

Además, un 38% tiene el primer refuerzo o tercera dosis y 718 083 se han colocado el segundo refuerzo. En total, desde que empezó la inoculación contra el covid-19, en enero del 2021, en Ecuador se aplicaron 35 860 081 vacunas.

Primeras y segundas dosis

En Ecuador se inocula contra el coronavirus a la población desde los 3 años. A los menores de esa edad, y hasta los 11 años, se les administra la vacuna china de Sinovac en un intervalo de 28 días.

Para acceder al biológico, el requisito es que los padres o representante legal presenten el consentimiento informado disponible en este link.

Según los datos del Vacunómetro, con corte al 25 de junio, tan solo el 19% del grupo poblacional de 3 y 4 años tiene las dos dosis, mientras que un 39% cuenta con una sola.

En el rango de 5 a 11 años la cobertura es del 81% con una vacuna y 70% con el esquema de dos dosis. Para los menores de 11 años no está autorizada ninguna vacuna de refuerzo.

Tercera y cuarta dosis

La población mayor de 12 años sí puede colocarse la tercera dosis primer refuerzo después de cinco meses de la segunda vacuna. Así lo establece el lineamiento del MSP.

Asimismo, desde el 6 de junio, la población entre 18 y 49 años ya puede acceder a la segunda dosis de refuerzo contra el covid-19 tras de cinco meses de la primera aplicación.

Esta cuarta vacuna fue autorizada en mayo pasado para grupos de riesgo y priorizados transcurridos cuatro meses de la tercera.

Para la inmunización de refuerzo el Ministerio de Salud utiliza AstraZeneca, Pfizer, Sinovac y, en algunos casos, Cansino. Los adolescentes de 12 y 17 años, en cambio, reciben Pfizer y Sinovac.

De acuerdo con el Vacunómetro, en el país se han aplicado un total de 35 788 555 de vacunas. El 87% de la población tiene una dosis y el 83% cuenta con dos. Además, un 38% tiene el primer refuerzo y 681 450 cuentan con el segundo.