Lugares para vacunarse contra el covid en feriado de Semana Santa

En Ecuador 13 808 275 de personas se han colocado dos dosis de la vacuna contra el covid-19. Foto: archivo / EL COMERCIO

La vacunación contra el covid-19 se mantiene activa durante el feriado de Semana Santa. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este 14 de abril del 2022 que en estos espacios la ciudadanía puede acceder a las primeras, segundas, terceras y cuartas dosis.

En estos lugares también está disponible la vacuna contra la influenza, según consta en el Lineamiento sobre centros de inoculación, emitido por la Cartera de Estado el 13 de abril.

En el caso del Distrito Metropolitano de Quito están habilitados el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito, en el norte, el Centro de Salud Centro Histórico, además del Centro Comercial El Recreo y Quicentro Sur. En total son siete puntos habilitados el viernes 15 y ocho el sábado 16 y domingo 17 de abril.

En la Coordinación Zonal 8, correspondiente a Guayaquil, Durán y Samborondón, son 10 centros de inoculación. Entre ellos, Camino al Sol, Cisne II, Centro de Salud San Francisco de Tenguel, Martha Roldós.

En este enlace puede conocer todos los centros habilitados a escala nacional.

Las vacunas se administran desde los tres años

La vacuna contra el covid se aplica en el Ecuador a la población desde los tres años. A los niños en ese rango de edad, hasta los 11 años, se les administra el biológico de Sinovac en un intervalo de 28 días.

El requisito para que los menores accedan a la vacuna es que los padres o representante legal presenten el  consentimiento informado disponible en este link.

Para los adolescentes de 12 a 17 años también se requiere este documento. A este grupo etáreo, desde marzo del 2022, se les coloca la dosis de refuerzo o tercera vacuna después de que hayan cumplido seis meses de la segunda inyección.

Para los mayores de 18 años, en cambio, la tercera dosis se administra transcurridos cinco meses del esquema completo.

Desde el 1 de abril, a la población priorizada y grupos de riesgo ya se les coloca el segundo refuerzo pasados los cinco meses del primero. Para esta cuarta dosis el Ministerio de Salud utiliza Pfizer y AstraZeneca.

Situación epidemiológica

Según los reportes el Ministerio de Salud, en la semana epidemiológica 14 se reportaron un total de 1 395 casos confirmados con pruebas PCR a escala nacional. De ellos, solo 302 requirieron atención médica.

Las muertes por la enfermedad también han descendido y en la última semana se registró una persona fallecida. Asimismo, el nivel de positividad viral se mantiene en 5% desde hace tres semanas.

La Cartera de Salud recordó que deben mantenerse las medidas de bioseguridad entre ellas el uso correcto de mascarilla, lavado frecuente o desinfección de manos, y procurar el distanciamiento físico.

Suplementos digitales