Covax dice que Ecuador recibirá 885 mil vacunas en el primer trimestre del 2021

Según un informe, Ecuador recibiría 885 600 vacunas de la iniciativa Covax durante primer semestre del 2021, para inyectar a las personas contra el coronavirus. Foto: EFE

En un documento de Covax Facility, iniciativa encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se detalló el número de dosis contra el covid-19 que serán destinadas a los países que forman parte de la misma.
Las fórmulas provienen de dos farmacéuticas: la estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech y de AstraZeneca, vinculada con la Universidad de Oxford. Estas se distribuirán en este primer trimestre del 2021, específicamente en los últimos días de este mes, dice el informe titulado Iniciativa Covax: distribución provisional-pronóstico, con fecha de este miércoles 3 de febrero del 2021.
El número de dosis que se distribuirán son las siguientes: 240 millones de biológicos de AstraZeneca, autorizados por el Instituto de India; 96 millones de este proveedor que ingresaron bajo el acuerdo Gavi, que también forma parte de Covax; y 1,2 millones del uso de emergencia de la OMS.
En el comunicado se aclara que esta distribución es provisional, es decir, está sujeta a cambios. Pero su objetivo es que los participantes conozcan a cuántas fórmulas accederán. “...proporcionar a los gobiernos y líderes de salud pública la información que necesitan para implementar pasos prácticos para el suministro de dosis tempranas y una exitosa implementación nacional de vacunas”.
En el listado aparecen 141 países que forman parte de esta iniciativa global. Ecuador es uno de ellos y según se observa accedería a 885 600 fórmulas. Un número similar al de Bolivia, con 900 000; Haití, con 876 000; y Guatemala, con 847 200.
Sin embargo, países más grandes como Brasil, Argentina y Colombia recibirán más fórmulas. En el primero se ha planificado USD 10,6 millones; al segundo, 2,2 millones y al tercero, 2,5 millones.
En un comunicado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con fecha del 31 de enero del 2021, se calcula que a las Américas se distribuirán alrededor de 35,3 millones de dosis en esta primera etapa.
“Con más de 45 millones de casos confirmados y más de un millón de muertes, los países y territorios a lo largo de las Américas, y particularmente los más pobres, están pasando por una crisis de salud, económica y social sin precedentes”, dijo Carissa F. Etienne, directora de este organismo.
Etienne manifestó que los países han iniciado el proceso de preparación para la recepción y el despliegue de vacunas. “Deben garantizar que están listos para utilizarlas. La OPS brindó asistencia técnica durante la fase de preparación”.
La meta es suministrar el producto biológico para al menos el 20% de la población de cada país participante para proteger a las personas en mayor riesgo, como adultos mayores o con comorbilidades.
En América Latina y el Caribe, 37 países recibirán vacunas a través del mecanismo Covax, de los cuales 27 lo harán con financiamiento propio y 10, sin costo debido a su condición económica y al tamaño de su población.
- 250 profesionales sanitarios son inmunizados contrael SARS-CoV-2 en la UEES, en Samborondón
- Covax iniciará distribución de 337 millones de vacunas que tiene negociadas
- ¿Puedo elegir qué vacuna ponerme?
- Los municipios piden celeridad y autorización para la compra directa de las vacunas contra el covid-19
- Las clínicas privadas piden incluir en el plan de vacunación a su personal de primera línea
- Ministerio de Salud no responde cuándo llega segundo lote de vacunas contra el covid-19 a Ecuador
- Polémica por transporte de vacunas contra el covid en frigorífico avícola en Bolivia