Ecuador promueve producción de vacunas contra covid-19 en Sudamérica

La ministra de Salud, Ximena Garzón, respaldó las acciones destinadas a la producción de vacunas contra el covid-19 en Suramérica. Foto: EFE

En un foro regional que se desarrolló de manera virtual este 20 de enero del 2022, la ministra de Salud, Ximena Garzón, respaldó las acciones destinadas a la producción de vacunas contra el covid-19 en Suramérica, incluido un proyecto para fabricarlas en el país.

Durante su intervención, la Ministra indicó que con los países de la región manejan objetivos similares para enfrentar la pandemia y señaló que “es urgente generar capacidades de producción sostenible de vacunas para garantizar el acceso equitativo y oportuno para los países de Prosur”.

En el encuentro, que se realizó en el marco del Proyecto de Escalamiento de Capacidades de Inmunización del Grupo de Salud de Prosur, Garzón también abordó el tema de la reactivación social y económica y mencionó que sin vacunas para cubrir la demanda de los países de la región es impensable una reactivación en ese contexto.

Las regiones de Latinoamérica y el Caribe han experimentado dificultades para abastecerse de vacunas contra el covid-19, por lo que la preparación para futuras crisis sanitarias requiere, según se analizó en el foro, de capacidades instaladas para la investigación, desarrollo, producción propia y distribución de vacunas.

Ante ese panorama, la funcionaria ratificó que el Ecuador ha comprometido su capacidad técnica y recursos humanos para ser parte de la red regional de suministro y distribución de las vacunas que se construye en el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

Además, expresó el compromiso del Gobierno en un proyecto destinado a establecer una fábrica de vacunas en el territorio nacional, para lo que "se contará con el apoyo de organismos internacionales", indica un comunicado del Ministerio de Salud.

Al foro virtual asistieron otras autoridades de Salud y Comercio de los países que integran el Prosur, entre ellos, los ministros de salud de Colombia, Fernando Ruiz, y de Paraguay, Julio César Borba; el jefe del Instituto Nacional de Salud del Perú, Javier Suárez Moreno; y Tiago Rocca, gerente de Alianzas Estratégicas y Desarrollo de Negocio del Instituto Butantan de Brasil.

Según el comunicado del Ministerio, este foro representa una iniciativa para generar acciones conjuntas entre las instituciones del sector público y actores del sector privado que conforman la cadena de producción y comercialización de vacunas en la región.

Así como también, promover la cooperación intersectorial y regional para fortalecer las capacidades de producción sostenible de vacunas.

Suplementos digitales