Las clases terminarán este 2021 de manera virtual; las graduaciones ya empezaron en Manabí y Santo Domingo

Docentes brindan apoyo pedagógico a los estudiantes en sus hogares, para garantizar que su aprendizaje no se detenga.  Foto cortesía Zonal 4 de Educación.

Docentes brindan apoyo pedagógico a los estudiantes en sus hogares, para garantizar que su aprendizaje no se detenga. Foto cortesía Zonal 4 de Educación.

Docentes brindan apoyo pedagógico a los estudiantes en sus hogares, para garantizar que su aprendizaje no se detenga. Foto cortesía Zonal 4 de Educación.

Las graduaciones de los estudiantes del tercer año de bachillerato comenzaron en Manabí y en Santo Domingo de los Tsáchilas. En esas provincias se tiene previsto que se gradúen alrededor de 37 000 estudiantes.

El 26 de febrero del 2021 se realizaron al menos 10 ceremonias virtuales en Portoviejo, la mayoría de los colegios particulares. El acto se inició con la entonación del Himno Nacional y luego con la lectura de los títulos de grado.

En otros colegios, como la unidad educativa particular María Inmaculada, de Portoviejo, los 17 estudiantes fueron divididos en dos grupos para que asistieran al colegio para firmar el libro de actas. En marzo se realizará la sesión solemne de forma virtual. Se prevé que las clases culminen el 11 de marzo del 2021.

En la capital manabita se tiene previsto que se gradúen más de 6 000 estudiantes de 283 instituciones educativas.

Según la Zona 4 de Educación, las ceremonias presenciales no están autorizadas, aunque los padres de familias podrían realizar estos eventos, pero fuera de los planteles educativos y bajos las normas que establecen los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales. Además, informó que estos eventos no son obligatorios. El título de bachiller se podrá descargar desde la página web del Ministerio de Educación.

Foto cortesía Zonal 4 de Educación

Vanessa Guerrero tiene 17 años y se gradúa este año en Ciencias Generales. Ella afirmó que soñaba con una graduación junto a sus 22 compañeros de clase de un colegio de Santo Domingo. Sin embargo, deberá hacerlo a través de una pantalla. “No tendremos paseo de fin de año y tampoco el baile de graduación”.

Para aprobar las materias, Guerrero realizó un proyecto sobre cómo fortalecer los emprendimientos alimenticios. La defensa también fue virtual. “Debí colocarme el uniforme y por 45 minutos exponer mi trabajo”.

Para el próximo año lectivo se analiza la posibilidad de que las clases sean semipresenciales, a través de la fase 2 del programa Aprendamos juntos en casa. Será un retorno paulatino y con las normas de bioseguridad. Se tiene previsto que el nuevo periodo educativo inicie el 7 de mayo.

Sin embargo, a los padres de familia de las comunidades rurales les preocupa que las instituciones estén descuidadas y que en este invierno se afecten. “Un grupo de padres iremos a las oficinas del Ministerio de Educación en Santo Domingo para que nos expliquen cómo serán las clases el otro año y así tener tiempo de hacer mingas. También preguntaremos si habrá vacunas para los estudiantes y profesores”.

La Zona 4 de Educación señaló que el regreso a clases está en etapa de evaluación y que solo se pondrá en marcha en los planteles que cumplan con las normas, que permitan garantizar los derechos de los niños y adolescentes.

Durante el año lectivo 2020 -2021 se inició un plan piloto para regresar a las aulas, pero debido a la propagación del covid-19 y a las resoluciones de los COE cantonales y nacional no se llevó a cabo. Seis escuelas de Santo Domingo y Manabí habían pedido retornar a clases semipresenciales el año anterior.

Suplementos digitales