Ecuador contará con un campus de Universidad Marítima de China

La Universidad Marítima de China establecerá un campus en Quito y Guayaquil. Foto: Captura de pantalla

La institución china Universidad Marítima de Dalian, reconocida por la Organización Marítima Internacional como una de las más prestigiosas e influyentes a nivel mundial, establecerá un campus universitario en Ecuador, con proyección regional, informó este miércoles 12 de junio del 2019 la Cancillería.
En un escrito, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana informó de que el campus se instalará en la Universidad del Pacífico, que tiene sedes en Quito (Sierra) y Guayaquil (Costa).
En el marco de los actos conmemorativos por los 110 años de la creación de la mencionada Universidad y con la presencia de altos delegados gubernamentales y del embajador ecuatoriano en China, Carlos Larrea, la canciller de la Universidad del Pacífico, Sonia Roca, suscribió un acuerdo de cooperación con el Presidente de la Universidad Marítima de Dalian.
El instrumento suscrito permitirá el desarrollo de programas de maestría y doctorado en nuevas carreras como la ingeniería marítima, electrónica marítima, ingeniería eléctrica, inteligencia artificial y ciencias náuticas, entre otras.
Este acuerdo, pionero en su clase, prevé el intercambio académico de docentes y estudiantes, así como la asistencia técnica necesaria para el óptimo desarrollo de los programas acordados, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.
La Embajada ecuatoriana en China apoyó este esfuerzo de la Universidad del Pacífico con el objeto de coadyuvar a que mediante la educación "con un concepto de integración mundial", Ecuador "adquiera las bases para sostener una presencia sólida y estratégica en el mundo", finaliza el escrito.
La Universidad del Pacífico ha participado en la investigación, desarrollo y ejecución de varios programas financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, entre otros.
En su portal de Internet, la Universidad del Pacífico recuerda que fue finalista, por dos años consecutivos, en la competencia International Business Plan Competition de San Diego State University-Nasdaq. Y apunta que ha sido la única universidad de Centro y Sudamérica que ha calificado en esa competición.