USD 45 millones es la meta inicial de Unidos por Ecuador, el fideicomiso del sector empresarial para aportar a la vacunación

El sector empresarial lanza la iniciativa Unidos por Ecuador para apoyar el plan de vacunación del Gobierno. Foto: Twitter @UnidosPorEcu
Unidos por Ecuador es el fideicomiso que presentó el sector empresarial para aportar al plan de vacunación 9/100 del Gobierno. La iniciativa fue lanzada el miércoles 9 de junio de 2021 y la meta inicial apunta a recaudar cerca de USD 45 millones.
Con esta propuesta, los sectores productivos responden al pedido del presidente Guillermo Lasso de donar recursos para acelerar el proceso de inmunización. Felipe Ribadeneira, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, explicó que por ahora han planteado dos fases: la primera consiste en aportar insumos y logística; luego analizarán la posibilidad de financiar vacunas.
Es nuestro compromiso estar #UnidosporEcuador, trabajando en conjunto para superar los desafíos, apoyar al proceso de vacunación y mitigar los efectos de la pandemia.
— UnidosPorEcuador (@UnidosPorEcu) June 9, 2021
Entérate cómo puedes contribuir en 📲https://t.co/tisoZN0vfT@fribade@cruzrojaecuador@Salud_Ec@ABorreroVega pic.twitter.com/NW5yY1tdPX
"A medida que el plan de vacunación se efectúe tendremos una reactivación económica”, aseguró Ribadeneira. El fideicomiso está conformado por un directorio, presidido por el Comité Empresarial. La Cruz Roja es un socio estratégico.
Conseguir jeringuillas, disolventes y personal es parte de la primera etapa. Solo una empresa ya donó 180 000 jeringuillas para las dosis de Pfizer y más de un millón de jeringuillas para las otras fórmulas. Pero también hay otros pedidos desde el Ministerio de Salud Pública, como la donación de test de covid-19 y equipos para el tratamiento de la enfermedad.
“No hay donación pequeña. Pueden aportar grandes empresas, pymes, mipymes y toda la sociedad civil, directamente, a través de de dos cuentas”, dijo Verónica Sevilla, directora ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano, quien además afirmó que el fideicomiso marca el inicio de un país poscovid.
Hoy, Lanzamiento oficial del fideicomiso #UnidosporEcuador. @fribade @HMunetonZ @verosevillaec @cruzrojaecuador @carlosloaizaccq @PabloZambranoA @JCDGM @asedimecuador @CeEcuatoriano @MiguelMagg79 @CamaraCIP @Confepec pic.twitter.com/g5DTDVNto2
— UnidosPorEcuador (@UnidosPorEcu) June 9, 2021
Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, la vacunación marcará el retorno a la normalidad. “Invitamos a todo quienes forman parte del sector productivo a donar, a hacer un esfuerzo extra para apoyar a la salud del Ecuador. Hay empresa que están golpeadas por la pandemia, pero otras sí lo pueden hacer”.
En tanto que para Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, este es el momento de recurrir a la diplomacia de las vacunas. “Hay países que tienen excedente de vacunas y tenemos que ver que esas vacunas lleguen para cumplir con la meta en el menor tiempo posible, con el número de vacunados que se quiera”.
Ribadeneira aclaró que desde el sector privado no hay la posibilidad de adquirir las vacunas en el exterior, debido a que aún las farmacéuticas dan prioridad a la negociación con gobiernos. Sin embargo, indicó que junto al Ministerio de Salud analizan los mecanismos para aportar a la adquisición de las dosis.
- Niños desde los 3 años podrían recibir la vacuna contra covid-19 en Ecuador, desde septiembre 2021
- La vacuna contra el covid-19 ayuda a proteger a las personas no vacunadas, según investigación
- Efectos e inmunidad de la vacuna contra covid-19 se estudian en Ecuador
- 80 personas a la espera de una cama en cuidados intensivos en Quito