¿Cómo, cuándo y dónde se desarrollarán los puntos de reencuentro para estudiantes en Ecuador?

Según Brown, el plan es tomar una prueba diagnóstica y de situación emocional, para saber cómo están los niños y adolescentes, luego de más de 15 meses sin clases presenciales debido a la pandemia. Foto. Cortesía del Departamento de Comunicación de Guillermo Lasso
María Brown, ministra de Educación, ha hablado de la necesidad de organizar reencuentros entre niños y adolescentes y maestros. No solamente se busca juntar a quienes son parte de planteles educativos sino también a chicos que quizá han abandonado sus estudios o no están inscritos en ningún centro.
En estos puntos además de actividades lúdicas dirigidas, el plan es tomar una prueba diagnóstica y de situación emocional, para saber cómo están los chicos, luego de más de 15 meses sin clases presenciales debido a la pandemia, por covid-19.
Este jueves 24 de junio del 2021, la Cartera de Educación, respondió algunas inquietudes de este Diario al respecto.
¿Cuándo se harán las primeras convocatorias para los Puntos de Reencuentro, de las que participarán brigadas docentes, estudiantes universitarios voluntarios, personal DECE de los planteles, etc., de las que habló la ministra María Brown?
Las primeras convocatorias se las va a realizar desde este día 24 de junio. La convocatoria inicial será para el plan piloto, que se va a llevará a cabo en tres cantones: Archidona, Puerto Quito y Cayambe. La convocatoria se va a realizar a través de vocerías, perifoneo, medios digitales y página web del Ministerio de Educación (https://educacion.gob.ec/).
¿Cuántos puntos de reencuentro habrá en distritos como Quito y Guayaquil?
Por el momento se tienen planificadas aproximadamente 1 000 puntos de reencuentro entre Quito y Guayaquil. Este dato puede variar con más o menos puntos, dependiendo de la demanda y la oportunidad de realizarlos en espacios que no sean instituciones educativas.
¿Los planteles particulares podrían organizar sus propios puntos de encuentro con sus comunidades educativas?
Sí, en coordinación con el distrito educativo al cual pertenecen.
¿Qué organizaciones y universidades colaborarán en estos puntos de reencuentro?
Se ha tenido acercamiento con instituciones de educación superior, para el apoyo con voluntarios en los puntos de reencuentro y a la par contribuir con el proceso formativo de los estudiantes universitarios. Se espera contar con voluntarios de las carreras de educación, psicología, psicopedagogía y trabajo social. Los equipos del Ministerio de Educación también serán parte de los puntos, como, por ejemplo: directivos, docentes, DECE, UDAI.
¿Cómo será la prueba diagnóstica y la prueba sobre situación emocional de los alumnos?
Los instrumentos de evaluación diagnóstica y situación emocional fueron desarrollados por los equipos encargados del Ministerio de Educación. Estos instrumentos han sido compartidos con Unicef para su revisión y validación. Así mismo, la Cartera realizó una validación de los instrumentos con grupo de estudiantes de las instituciones educativas que han retornado a clases.
La ministra María Brown, en una entrevista con este Diario, señaló que los puntos de rencuentro podrían ser puntos de realización de tutorías. Expliquen cómo funcionarían.
Esto se tiene planificado para una Fase 2, después de tener los resultados de los Puntos de Reencuentro. Los resultados nos permitirán identificar las instituciones educativas, en donde se debe priorizar el proceso de tutorías o nivelación.
El año lectivo 2020-2021 está a días de finalizar en Sierra y Amazonía. ¿Hay autorización para aumento de pensiones para el próximo ciclo en planteles particulares?
No se ha autorizado el incremento de pensiones y matrículas para el año lectivo 2021-2022 para el régimen Sierra-Amazonía.
- Dos estudiantes que asistían a clases presenciales se contagiaron de covid-19 fuera de la escuela
- ‘El futuro es con una escuela híbrida’: Mariano Jabonero, secretario general de la OEI
- 128 planteles más tienen autorización para clases semipresenciales
- ¿Cómo acceder a cupos para universidades e institutos en el Gobierno de Lasso?