Defensoría del Pueblo presenta acción de protección para garantizar acceso de trabajadores de la salud al año rural

Imagen referencial. De los ocho trabajadores de la salud contagiados, tres se infectaron por contacto con pacientes que ingresaron con una enfermedad preexistente, pero sin sintomatología relacionada con esta patología,. Foto: archivo / EL COMERCIO

La Defensoría del Pueblo presentó una acción de protección, con el objetivo de evitar que las plazas de médicos rurales queden desocupadas. Además, para garantizar el acceso a una fuente de trabajo de más de 2 000 egresados de carreras afines a la salud en el país. El recurso se colocó la mañana de este 19 de agosto de 2020 en contra del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Los afectados en esta causa -según un comunicado de la entidad- debían rendir el examen de habilitación profesional entre el viernes 10 y el domingo 12 de julio de 2020. Pero, por problemas técnicos, tecnológicos y logísticos, la jornada no se llevó a cabo de forma regular.
"Estos inconvenientes suscitados se dieron a conocer a las autoridades competentes, sin obtener una respuesta oportuna de su parte. El efecto práctico de que estos hechos continúen en firme será la desprotección de las personas que viven en las zonas rurales del país, pues quedarán puestos sin ser cubiertos".
En ese sentido, los egresados afectados -dice la entidad- han sido restringidos de la posibilidad de postular en la convocatoria para la inscripción en el sorteo para el año de salud rural y servicio social del período septiembre 2020 – agosto 2021, convocada por el Ministerio de Salud, privándoles de la posibilidad de acceder a un trabajo libremente escogido e incluyente y a una vida digna.
Boletín | La Defensoría del Pueblo presenta acción de protección que busca evitar la reducción de médicos rurales y la garantía del derecho al trabajo de las y los egresados de carreras afines a la salud en el país. Más información 👉 https://t.co/APU3Y2SwVe pic.twitter.com/0GE9fPqYRr
— DefensoríadelPueblo (@DEFENSORIAEC) August 19, 2020
La Defensoría del Pueblo, a través de esta acción constitucional, busca que los afectados que no pudieron rendir el examen de habilitación profesional en julio pasado lo hagan de forma inmediata para no afectar su carrera profesional.
Con esta medida también se busca evitar vulneraciones de derechos de los profesionales en el futuro, para lo cual solicita que el personal del CACES se capacite sobre el tema.
La Cartera del ramo hizo la convocatoria a profesionales de la salud (médicos, odontólogos y obstetras) que deben cumplir con su año rural. La postulación fue entre el domingo 9 y jueves 13 de agosto del 2020. Luego se dio la fase de publicación de postulantes y plazas.
Ahora corresponde la elección de las plazas , que será entre lunes 17 y domingo 23 de agosto. Mientras que el miércoles 26 de agosto será la publicación de resultados de elección y asignación de plazas.
El año de salud rural comenzará el martes 1 de septiembre y se extenderá hasta el martes 31 de agosto del 2021.
- Horarios, lugares y tipos de vacunas que puede encontrar en unidades médicas públicas, durante la pandemia
- Ministro Zevallos reconoce retrasos en pagos a personal de salud
- VideoTrabajadores de la salud de hospitales del IESS en Guayaquil protagonizaron plantón por despidos
- 2 273 trabajadores de la salud han sido contratados en esta pandemia
- Todos los pacientes respiratorios son sospechosos de tener covid-19