¿Cómo está la curva de coronavirus en Quito, a dos días de que finalice el 2020?

Ecuador registra 210 326 casos confirmados de covid-19 este 29 de diciembre del 2020. Quito es la ciudad con más contagios Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

La curva epidemiológica de casos de covid-19 sigue presentado variaciones en la capital, es decir, unos días se reportan más de 100 diagnósticos nuevos y otros menos de 20, a dos días de que termine el 2020.
Hasta ayer, lunes 28 de diciembre, se registraron 68 512 casos positivos. Si se compara con el lunes 21 de diciembre se ve un incremento del 1,03%, según los boletines publicados por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este martes 29 de diciembre, la capital suma 68 604 casos, 92 más que en la víspera.
El lunes 21, por ejemplo, fue uno de los días con menos contagios nuevos. Hubo cuatro. Tres días después, el panorama cambió. El jueves 24 de diciembre se registraron 178. Aunque, especialistas recuerdan que hay subregistro y que no todas las pruebas están procesadas.
Quito se mantiene como la ciudad con más diagnósticos de Pichincha: 68 604 de los 74 457 positivos confirmados por medio de los test PCR. Representa el 92% del total.
Le siguen Rumiñahui, con 2 775; Mejía, con 1 501; Cayambe, con 842; Pedro Moncayo, con 205; San Miguel de los Bancos, con 193; Puerto Quito, con 169, y Pedro Vicente Maldonado, con 168. Esto según las cifras publicadas este 29 de diciembre del 2020.
Las autoridades sanitarias además informaron que la ocupación de camas llegó al 95% en las unidades de cuidados intensivos (UCI), de los hospitales de la provincia a cargo del MSP, entre el miércoles 16 y viernes 25 de diciembre. Mientras que en hospitalización fue del 73%, en el mismo período.
En casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la situación es similar. En el Hospital Quito Sur, en donde se prioriza la atención de pacientes con coronavirus, la terapia intensiva llegó a sus niveles máximos, es decir, los 43 sitios están ocupados. Lo detalló Danilo Calderón, gerente general de este sanatorio.
“Recibimos a pacientes en las áreas de emergencia y cafetería, en donde se adecuaron espacios. En la primera todavía tenemos puestos libres y en cafetería hay 18 camas disponibles de las 20 habilitadas”.
Calderón comentó que el aumento de contagiados responde a que no se cumplieron con las medidas de bioseguridad, en especial, en las festividades por la Fundación de Quito.
"Están llegando personas que pudieron infectarse en las celebraciones por la fundación de Quito. Por ello creemos que las medidas gubernamentales adoptadas por el feriado de Navidad han funcionado (el lunes pasado), tanto así que la emergencia no está abarrotada, por el momento”.
El gerente del Quito Sur insistió en que es necesario “no bajar la guardia” y mantener las medidas de bioseguridad, como el lavado constante de manos, el uso correcto de mascarillas y el distanciamiento; más cuando se viene un nuevo feriado por la finalización del año.




- Unidades de cuidados intensivos en Ecuador siguen casi a tope; Salud pide prevenir colapso en enero
- Experta ecuatoriana explica ¿cuán efectiva puede ser vacuna contra covid-19, con mutaciones del virus?
- Salud: La disección del covid-19 y cómo combatirlo fueron las notas más leídas este 2020
- Ecuador toma prueba de antígenos aleatoria a pasajeros que arriban desde destinos internacionales
- Cada vez es más probable que el coronavirus se vuelva endémico y no desaparezca con vacunas, dice la OMS
- Covid-19 en Ecuador: Gobierno documenta 209 758 casos confirmados; muertes en el contexto de la pandemia suman 13 994