¿Cuál es el cronograma de llegada de vacunas contra el covid-19 en Ecuador?

Los profesionales vacunados aguardaban en una sala para verificar que la vacuna no genere efectos, tras su aplicación. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los profesionales vacunados aguardaban en una sala para verificar que la vacuna no genere efectos, tras su aplicación. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

En Ecuador, en los dos primeros meses del 2021 arribaron tres cargas de parte de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

En Ecuador, la vacunación contra el covid-19 avanza para los grupos considerados prioritarios, como el personal de salud de los 99 hospitales centinela -atención prioritaria a contagiados-, adultos mayores y sus cuidadores de 47 geriátricos. Es decir, la fase cero o plan piloto de la estrategia. No se ha detallado a cuántos por institución.

Pero ¿hay un cronograma de llegada de las dosis? El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó un nuevo calendario con datos sobre las entregas de las fórmulas de tres de las proveedoras con las que se alcanzaron acuerdos.

En los dos primeros meses del 2021 arribaron tres cargas de parte de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNtech. En la primera llegaron 8 190, en la segunda 16 380 y en la tercera 17 500. Hasta el momento se han aplicado 24 492.

En marzo se espera un número mayor, es decir, 1,2 millones de dosis de Pfizer y Sinovac (recientemente incluida en la lista de proveedores para Ecuador). La primera entregará 270 000 y la segunda un millón de fórmulas.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo este 25 de febrero del 2021 que dos millones de vacunas contra el covid-19 de Sinovac llegarán al país. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

En abril -mes en el que arranca la inoculación masiva-, la cifra crecerá a 1,6 millones de dosis. El incremento se da por la llegada de vacunas de Covax, con 290 000. Pfizer mandará 400 000 y la última de Sinovac, con un millón más.

En mayo arribarán 1,1 millones. Así, 400 000 de Pfizer, 290 000 de Covax y 390 000 de AstraZeneca.

En junio se espera igual número, es decir, 1,1 millones. Distribuidos así: 400 000 de Pfizer, 290 000 de Covax y 390 000 de AstraZeneca. Hasta ese mes suman 5,2 millones de dosis.

En el último semestre de 2021 llegará la mayor cantidad de fórmulas, ya que se aguarda el arribo de 6,1 millones de Covax, 4,6 millones de Pfizer y 4,2 millones de AstraZeneca. Es decir, 14,9 millones. Así se alcanzará a 20 millones para inocular a 10 millones de personas en el país, según la Cartera de Salud.

Suplementos digitales