Un 30% de contagiados de covid-19 tendrá problemas respiratorios crónicos, señala estudio italiano

La unidad acrobática italiana de la Fuerza Aérea Frecce Tricolori se presenta el 25 de mayo de 2020 sobre Turín como parte de la iniciativa militar aeronáutica

La unidad acrobática italiana de la Fuerza Aérea Frecce Tricolori se presenta el 25 de mayo de 2020 sobre Turín como parte de la iniciativa militar aeronáutica "Abbraccio Tricolore" (Abrazo Tricolor), ya que el país alivia su bloqueo para frenar la propag

La unidad acrobática italiana de la Fuerza Aérea Frecce Tricolori se presenta el 25 de mayo de 2020 sobre Turín, como parte de la iniciativa militar aeronáutica 'Abbraccio Tricolore' (Abrazo Tricolor), ya que el país alivia su bloqueo para frenar la propagación del covid-19. Foto: AFP

Mediante un cruce de datos realizado por la Sociedad Italiana de Neumología, entre un conteo de reportes de casos en Italia a raíz del covid-19 e investigaciones previas del virus causante del Sars en China en 2003, los investigadores italianos han determinado que un 30% de personas contagiadas del nuevo coronavirus podría presentar problemas respiratorios crónicos. 

El diario ABC de España publica el jueves 28 de mayo del 2020 que los pacientes recuperados del virus presentan poca resistencia pulmonar por lo menos durante seis meses. Citando al director de neumología del policlínico Gemelli de Roma, Luca Richeldi, el rotativo asegura que esto afectaría principalmente a quienes dedican su vida a la actividad pulmonar, como cantantes, instrumentistas de vientos o deportistas, al momento de comenzar a retomar actividades. 

Según informa el medio “la cicatriz dejada en el pulmón por covid-19, pueden causar daño respiratorio irreversible y constituirán una nueva patología para el futuro. Los problemas los tendrán también los jóvenes que se hayan infectado”.

El profesor Angelo Corsico, director de neumología del policlínico San Matteo di Pavia sostiene que “también se han producido problemas respiratorios y fibrosis pulmonar entre los jóvenes, con porcentajes que van del 30% al 75% de los casos (...) En muchos pacientes, incluso los jóvenes, partes del tejido orgánico han sido reemplazadas por tejido cicatricial que ya no es funcional”.

Italia propone la reapertura el 15 de junio del 2020 de todas las fronteras dentro de Europa, el llamado 'Día D' para la reactivación del turismo tras el coronavirus, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio.

“Estamos trabajando para que todos juntos arranquemos el próximo 15 de junio”, dijo el ministro durante un programa de televisión en el canal público Rai1.

Alemania aspira a reabrir el 15 de junio (...). Estamos trabajando para ello con Austria y otros países”, agregó Luigi Di Maio.

Sus declaraciones coinciden con el pedido franco-alemán para que las fronteras sean abiertas de nuevo lo antes posible.

Hasta la fecha varios países han hecho su propio anuncio a pesar de los llamados de la Comisión Europea para que la decisión sea conjunta.

Di Maio propone también reglas comunes de manera que el turista pueda moverse tranquilamente entre regiones y países. “Tenemos que tratar de salvar lo que se puede de la temporada de verano para ayudar a nuestros empresarios del sector”, añadió.

A partir del 3 de junio han sido autorizados los viajes entre regiones en Italia.

La decisión deberá ser ratificada en unos días debido a que el gobierno está evaluando la situación en Lombardía y Piamonte, en el norte del país, las dos regiones que registran dos tercios de los nuevos casos de contagio.

El lunes el número de nuevos casos de contagio aumentó poco, de un 0,1% a nivel nacional, con 300 más.

Desde el comienzo de la epidemia han muerto 32 877 personas por el coronavirus (92 el lunes), cerca de la mitad en Lombardía.

Unas 55 300 personas resultan aún positivas al virus en Italia.

Suplementos digitales