En Ecuador, cerca de 150 000 estudiantes, 3% del total, pueden volver a clases presenciales

La asistencia a clases presenciales no es obligatoria, por lo que los padres de familia de planteles con autorización pueden elegir enviar o no a sus hijos. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
Un total de 147 809 alumnos están inscritos en las 1 301 instituciones educativas autorizadas para el retorno progresivo y voluntario a clases presenciales, que empezó desde este lunes 7 de junio del 2021.
Protocolos de bioseguridad como la toma de temperatura, desinfección de calzado y lavado de manos se aplicaron con los estudiantes al ingreso de las instituciones educativas que ejecutan sus planes piloto desde hoy lunes.
En las aulas se colocaron los pupitres con distanciamiento para los alumnos de familias que eligieron voluntariamente la modalidad presencial. El resto continúa con clases desde casa, a menos de un mes de la finalización del año escolar en el régimen Sierra-Amazonía.
Ministra @mariabrownp: Para nosotros es muy importante este retorno voluntario semipresencial. Queridos estudiantes cuidémonos entre nosotros cumpliendo las medidas de bioseguridad, también en nuestras casas y a nuestras familias. #EncontrémonosPorLaEducación pic.twitter.com/ctC3ppSUom
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 7, 2021
En el país hay 4,4 millones de estudiantes, lo que significa que puede regresar a las aulas el 3% del total nacional. Algunas instituciones autorizadas aplicarán el retorno en el transcurso de esta semana o durante la próxima.
La asistencia no es obligatoria, por lo que los padres de familia de planteles con autorización pueden elegir enviar o no a sus hijos.
🎥 #EncontrémonosPorLaEducación | "Con mucho entusiasmo venimos a esta presencialidad voluntaria guardando las medidas de bioseguridad, vamos a avanzar en el currículo nacional y en el bienestar integral de toda la población estudiantil", ministra @mariabrownp. #JuntosLoLogramos pic.twitter.com/oFAOhoCgP1
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 7, 2021
Del total de establecimientos aprobados, 1 102 son del sector rural. La ministra de Educación, María Brown, explicó que el énfasis se puso en estas zonas, en donde el acceso a conectividad es menor. En el área urbana hay 199 instituciones con autorización para volver a usar sus infraestructuras.
Uno de los centros fiscales autorizados es la Unidad Educativa Eduardo Salazar Gómez, ubicado en la parroquia de Pifo. Esta recibió a sus estudiantes desde este lunes, en presencia de la titular de la Cartera del ramo, quien pidió a los chicos cumplir con las medidas de bioseguridad, tanto en la institución como en sus hogares.
- Alumnos regresan a las aulas en pequeños grupos y con estrictos protocolos
- En Ecuador, las clases presenciales se retomaron en colegios autorizados desde este lunes 7 de junio del 2021
- Alumnos vuelven al colegio desde el 7 de junio del 2021
- Siete cosas que debe saber sobre el retorno a clases desde este 7 de junio del 2021
- ‘Pretender abrir las escuelas en las condiciones actuales podría constituir una amenaza al derecho a la salud de los niños’, dice Consejo de Protección de Derechos