Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…
Cristian Zamora entrega réplica del Niño Viajero al …

40 270 estudiantes menos que el ciclo anterior iniciarán en Sierra y Amazonía; aún faltan matrículas extraordinarias

Martina, de 9, tiene clases virtuales de 08:00 a 12:00, con recesos de media hora. Foto: Archivo particular

Martina, de 9, tiene clases virtuales de 08:00 a 12:00, con recesos de media hora. Foto: Archivo particular

El año lectivo 2020-2021, del régimen Sierra – Amazonía, empezará el 1 de septiembre del 2020. Foto: Archivo particular

El 1 de septiembre del 2020 arranca el año lectivo 2020-2021 de manera no presencial para 1 822 615 estudiantes de todos los sostenimientos (fiscal, particular, fiscomisional y municipal) del régimen Sierra – Amazonía, mediante el Plan Educativo Aprendemos Juntos en Casa, informó el Ministerio de Educación este jueves 27 de agosto del 2020, por medio de un comunicado.

En alrededor de 6 473 establecimientos educativos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales trabajarán 99 982 docentes, con la implementación del modelo pedagógico establecido en el contexto de la emergencia sanitaria.

En el ciclo lectivo 2019-2020 se registraron 1 862 885 estudiantes fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales en el régimen Sierra-Amazonía, hasta diciembre del 2019. Es decir que hasta el momento se han matriculado 40 270 alumnos menos, con respecto a esa fecha del período escolar anterior.

Todavía está pendiente el proceso de matrículas extraordinarias, que en el caso del sistema fiscal serán desde el 7 de septiembre del 2020 hasta el 14 de enero del 2021, en la página web https://juntos.educacion.gob.ec/

El uso de recursos educativos digitales y fichas pedagógicas para quienes no cuenten con acceso a conectividad, son los elementos en los que se apoya este plan. Además el cual cuenta con el acompañamiento permanente del maestro, se lee en el comunicado.

El Ministerio recordó que, además, en este período existe la posibilidad de ampliar la oferta educativa con la educación abierta y en casa (homescholing). “Estos servicios educativos tienen la finalidad de asegurar el acceso y continuidad del proceso formativo de los estudiantes y el objetivo de que los padres de familia o representantes puedan elegir de acuerdo con sus necesidades y contexto el servicio educativo idóneo”.

El periodo lectivo se desarrollará en dos quimestres; el primero desde el martes 1 de septiembre 2020 hasta el jueves 14 de enero de 2021 y el segundo iniciará el jueves 4 de febrero y concluirá el 30 de junio de 2021.