Albergue fue habilitado por la Alcaldía de Machala e…
Siete menores de edad sospechosos de robo de celular…
Otro error se identificó en pedido de juicio polític…
Fiscalía: Guillermo Lasso no ha denunciado a Hernán …
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Artefactos explosivos salieron desde Quinsaloma hast…
Ceniza del volcán El Reventador cae en El Chaco, Napo
Gabriela Allan Fiallos y Kate Estrada Allan están de…

Ciudadano chino, sospechoso de coronavirus, dio positivo para otra infección viral, según el MSP

Funcionarios del Ministerio de Salud dan indicaciones a las personas para prevenir el coronavirus. Foto: Twitter Salud Ecuador

Funcionarios del Ministerio de Salud dan indicaciones a las personas para prevenir el coronavirus. Foto: Twitter Salud Ecuador

Funcionarios del Ministerio de Salud dan indicaciones a las personas para prevenir el coronavirus. Foto: Twitter Salud Ecuador

El ciudadano chino, de 49 años, que permanece aislado en una casa de salud en Quito por sospechas de coronavirus, dio positivo a otra infección viral. Así lo aseguró Patricio Gavilánez, coordinador zonal del Ministerio de Salud Pública (MSP), durante la sesión del Concejo Metropolitano de Quito este sábado 1 de febrero de 2020.

El paciente ingresó al país el 21 de enero desde Madrid (España) sin síntomas. El 23 de enero ingresó a una casa de salud con fiebre en donde se descartaron otros problemas respiratorios como influenza, explicó Gavilánez en su intervención. Desde entonces el ciudadano de nacionalidad china permanece en aislamiento y en terapia intensiva.

"Sabemos que es una enfermedad complicada. (...) Ventajosamente ha dado positivo para alguna otra infección viral que vamos a confirmar hoy día, pero el paciente está vivo. Está estable en terapia intensiva", dijo Gavilánez frente al Concejo Metropolitano y el alcalde Jorge Yunda.

"Está boca arriba, lo que significa que hay una mejoría. Se le bajaron los parámetros de terapia intensiva, ya no está 8 cm por minuto de oxígeno entonces está vivo y estable. Tenemos problemas renales por la misma terapia intensiva, la deshidratación del paciente y también posiblemente por el mismo proceso infeccioso", agregó.

El Ministerio de Salud informó que hasta la mañana de hoy el estado de salud del paciente no ha variado. También indicó que las 42 personas que viajaban en el mismo vuelo que el ciudadano no presentan síntomas. Los amigos del paciente permanecen en aislamiento domiciliario y tampoco presentan síntomas.

Gavilánez informó en el Concejo que desde el 31 de diciembre que se detectó el virus se han tomado medidas para prevenir que este ingrese al país. Dio esta información, porque el tema central de la reunión del Concejo Metropolitano fue el coronavirus y las acciones que se están tomando, luego de la declaración de emergencia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El burgomaestre Yunda apuntó que convocó a la reunión porque en redes sociales se dice que se ha escondido la información sobre el tema y esto “no es verdad”.

El funcionario del MSP explicó que todavía no hay total certeza sobre el comportamiento del virus, pero que este ataca al aparato respiratorio y puede ocasionar la muerte de la persona.

El médico Galo Almeida también señaló que aunque el país no tiene conexiones directas con China, donde se generó el virus, hay la alerta aeroportuaria para las personas que estuvieron en ese país y que arriben a Ecuador. Dentro de los procedimientos se solicitan los datos de esas personas para realizar un seguimiento. Además, si alguien llega con síntomas en el avión, la tripulación debe notificar, entregar mascarillas y cuando llegue colocar el avión en un espacio apartado, sin que bajen los pasajeros.

El sospechoso de portar el virus será trasladado al Hospital de Calderón.

El secretario metropolitano de Salud, Lenin Mantilla, indicó que hay una permanente coordinación entre el Municipio y el Ministerio de Salud. Y se han establecido reuniones para, por ejemplo, apoyar ya sea en talento humano, medicamentos, insumos, etc. Mantilla recalcó la necesidad de la prevención con hábitos diarios, como lavarse las manos. También habló de capacitaciones en sitios como mercados de Quito, por la gran afluencia de gente que habitualmente reciben.

Contó que se hizo una reunión en el aeropuerto de Quito para conocer las medidas que se van a adoptar para hacer una detección temprana de personas que pudieran portar el virus. Según dijo, se requiere contingente humano porque se realiza una labor 24/7.

El funcionario detalló que hubo citas con otras Secretarías para definir cuál es la población vulnerable, como adultos mayores y niños. No se quedan fuera las personas en situación de calle, pues tienen comprometido su sistema inmunológico.

Entre las acciones que ya se han tomado está la información a la ciudadanía. A decir de Mantilla, han trabajado en material informativo de la Secretaría de Comunicación, como afiches y volantes en las terminales del trolebús, paradas de buses, entre otros. El Ministerio, en cambio, se encarga de las dos terminales terrestres.

En la sesión también se informó que se hizo un levantamiento de los insumos con los que cuentan las unidades de salud del Cabildo: mascarillas, guantes, gel, alcohol. Y han hecho una proyección de cuánto se va a ocupar para estar preparados. Por otro lado, se habló de un cronograma de capacitación para las unidades educativas municipales y las escuelas estatales, a cargo del MSP.

Pasadas las 16:39, el MSP emitió un comunicado aclarando que la vocería oficial corresponde a la Ministra de Salud, Catalina Andramuño. "Las versiones de otros funcionarios no constituyen información oficial, particularmente en un tema de alta sensibilidad y responsabilidad", dice el comunicado que no confirma ni niega las afirmaciones hechas por Gavilánez.