El canónigo de La Catedral, nuevo personaje de la procesión del sur

El canónigo de La Catedral viste completamente de negro y carga una bandera con una cruz roja en el centro en señal de luto por la muerte de Jesucristo. Foto: EL COMERCIO.

El canónigo de La Catedral se sumará a los siete personajes que por tradición se muestran en la procesión de Jesús del Gran Poder del Sur. Hoy martes, 11 de abril, desde las 07:00, se mostró en la Plaza Eloy Alfaro (sur de Quito).
También estuvieron el turbante de Chimbacalle, las almas santas de Patate y Cuenca, y los infaltables cucuruchos, verónicas, porta estandartes y saumeriantes. Todos estarán dentro de la vigésima edición de la marcha penitencial que partirá, el viernes 14 de abril, desde la iglesia La Unión (parroquia de Chilibulo).
La novedad de este año será el canónigo, un personaje que solía salir en las procesiones de Viernes Santo del siglo XIX, y se identifica con una larga cauda negra (de cuatro metros de largo).
Su rostro va totalmente cubierto y lleva una bandera fúnebre con una cruz roja en el centro (de tres metros), en señal de duelo por la muerte de Jesucristo.
Gustavo Coello, organizador del evento, contó hoy que el canónigo causaba gran fervor entre los devotos del siglo XIX. Y solían abrazarlo en señal de devoción. Actualmente, este personaje es parte del Arrastre de Caudas que precisamente se realizará mañana miércoles, 12 de abril, en La Catedral.
En la procesión del Viernes Santo (14 de abril), Coello contó que serán tres canónigos que se sumarán a las 20 almas santas y turbantes. Libre de los 600 cucuruchos y verónicas. Para el próximo año tendrán más personajes porque, como señaló el concejal Marco Ponce, está procesión ya es patrimonio intangible de la cuidad.
Al inicio, recordó Ponce, está procesión solo tenía cucuruchos y verónicas. Y hoy cuenta con diferentes personajes que son propios de la tradición católica. Por sexta vez, Ponce irá dentro de la procesión como compadre, pues siempre ha tratado de proteger esta expresión de fe.
Y para que todo salga bien, incluso la Administración Zonal Eloy Alfaro ya afinó los detalles de la seguridad, comentó su principal Edwin Bosnediano. Más de 1 200 personas de diferentes organismos de control, logística y seguridad del Municipio de Quito estarán vigilantes de la procesión del sur.
Bajo la coordinación de un puesto de mando unificado, habrá cinco ambulancias, dos puestos de auxilio inmediato, cuatro motos de atención pre-hospitalaria y varios puntos de agua.
Bosnediano aprovechó para invitar a la ciudadanía a la procesión que se realizará este viernes y en la cual, se calcula, participarán alrededor de 60 000 personas de esta tradición quiteña. Incluso los canónigos de La Catedral.
- Se abren las inscripciones para cucuruchos en procesión Jesús Del Gran Poder, del sur de Quito
- Una procesión de Domingo de Ramos se realizó en el Centro Histórico de Quito
- Comunidades indígenas viven la Semana Santa
- VideoLa imagen de Jesús del Gran Poder recorrió el centro de Guayaquil
- Un Domingo de Ramos sin palma de cera en las calles de Quito