¿Es posible cambiarse de colegio durante la emergencia por coronavirus?

Imagen referencial. La ministra de Educación, Monserrate Creamer dijo que las clases se retomarán de manera virtual en el Ecuador, desde el próximo 4 de mayo. Foto: EFE

Imagen referencial. La ministra de Educación, Monserrate Creamer dijo que las clases se retomarán de manera virtual en el Ecuador, desde el próximo 4 de mayo. Foto: EFE

Imagen referencial. Para los padres de familia que requieran cambiar a su hijo de plantel educativo durante el año lectivo en curso, El ministerio de Educación analizará cada caso y se considerará, por ejemplo, el estado de vulnerabilidad y la situación económica de los representantes. Foto: EFE

La reducción de recursos o, en algunos casos, desaparición total debido a la crisis por covid-19, plantea, en lo educativo, una posibilidad: Cambiar a los estudiantes del sistema privado al público.

Frente a esta consideración, el Ministerio de Educación asegura que garantizará el acceso de los estudiantes al sistema fiscal conforme las necesidades de la ciudadanía. La entidad ha implementado servicios en línea para el registro y traslado de estudiantes a través de la página juntos.educacion.gob.ec.

Para quienes requieran el cambio de plantel durante el año lectivo en curso, se analizará cada caso y se considerará, por ejemplo, el estado de vulnerabilidad y la situación económica de los representantes.

El trámite sería también por la página web. Si no tiene Internet, en los próximos días se difundirán los números de los distritos educativos. Por ahora, insisten desde esta Cartera de Estado, la prioridad es que los alumnos se queden en casa.

Los próximos pasos y el cronograma para los procesos del siguiente año lectivo dependerán de las condiciones derivadas de la emergencia sanitaria.

Por esta razón es necesario esperar el cronograma con las fechas de inscripciones y traslados. Podría conocerse a finales de julio.

El sistema educativo fiscal a escala nacional cuenta con una capacidad para 4 466 388 estudiantes. En el ciclo Sierra-Amazonía se distribuyen así: inicial 155 455; educación básica 1350 015 y bachillerato 372 838.

Actualmente el sistema nacional cuenta con 4 329 927 estudiantes matriculados en instituciones educativas de educación ordinaria y modalidad presencial.

En el caso de aquellos que acuden al sistema particular en el régimen Sierra-Amazonía, hay 339 476; en el fiscal 1 349 880; municipal 26 020 y fiscomisional 158 277 estudiantes.

Los requisitos generales para inscripciones en caso de cambio de plantel son: número de cédula del aspirante, del representante, planilla de energía eléctrica, correo electrónico del representante y número celular.

Para realizar una matrícula extraordinaria debe ingresar a la página juntos.educacion.gob.ec, seleccionar la opción, la cantidad de aspirantes a registrar e ingresar la información del estudiante.

Para seguir con el proceso debe colocar los datos de ubicación referencial. Luego el sistema mostrará las instituciones con disponibilidad según el lugar de referencia ingresado. El representante seleccionará la institución educativa y se emitirá un certificado de matrícula al finalizar el proceso.

Para el caso de los Municipales, el Ministerio de Educación informó que como ente rector del Sistema Nacional de Educación emite lineamientos de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas del país. En el caso de Quito aún se esperan los detalles oficiales por parte de la municipalidad.

Para el régimen Costa 2020-2021, la fase de matrícula extraordinaria que permite cambiarse de una institución particular a una fiscal y la fase de traslados entre instituciones educativas fiscales se habilitara desde el lunes 4 de mayo del 2020 hasta el final del primer quimestre a través de un aplicativo en línea, siempre sujeto a disponibilidad de cupos.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario