Más de 6,2 millones de aves migratorias son capturadas ilegalmente cada año

La caza furtiva de aves se ha practicado tradicionalmente en el Mediterráneo durante siglos.

La caza furtiva de aves se ha practicado tradicionalmente en el Mediterráneo durante siglos.

La caza furtiva de aves se ha practicado tradicionalmente en el Mediterráneo durante siglos. Foto Referencial: Pixabay

Alrededor de 6,2 millones de aves exhaustas, que viajan kilómetros hacia áreas de reproducción y de hibernación cada año, son capturadas en redes ilegales extendidas a lo largo de la costa norte de África.

Las menos afortunadas mueren en trampas de palos o de ramas cubiertas con pegamento. Así informó el Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente (Pnuma) en un comunicado de prensa para crear consciencia en el Día Mundial de las Aves y el de las Aves Migratorias, que se celebra el 9 y 10 de mayo respectivamente.

Ante esta problemática, durante la víspera del Día Mundial de las Aves Migratorias 2016, que se celebra con el lema “¿… y cuándo en el cielo cae el silencio? ¡Pongamos fin a la caza furtiva y al comercio ilegal!”, la Convención sobre las Especies Migratoria (CMS) ha anunciado la creación del Grupo de Acción Intergubernamental sobre la matanza, la captura y el comercio ilegal de las aves migratorias en el Mediterráneo.

La Comisión Europea, las Naciones Unidas, los gobiernos de países europeos, la Interpol, las organizaciones que se ocupan de la aplicación de las leyes y las organizaciones judiciales, las comunidades de cazadores y las organizaciones no gubernamentales formarán parte de este Grupo de Acción.

"Durante sus largos viajes, las aves migratorias entran en conflicto con diversos obstáculos naturales, desde los depredadores a la intemperie. No deberían tener que esquivar además las garras prensiles del comercio ilegal de la fauna silvestre. La captura y la matanza ilegales de aves no sólo amenazan la supervivencia de las especies, sino también los ecosistemas, las comunidades y los medios de vida”, dijo el director Ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner en un comunicado de prensa.

La caza furtiva de aves se ha practicado tradicionalmente en el Mediterráneo durante siglos. Pero, ahora esta actividad ilícita ha aumentado y ponen en peligro a muchas especies que ya se encuentran amenazadas por el cambio climático o la pérdida de hábitat.

“El equipo utilizado para capturar las aves es ahora más eficiente. Las redes de niebla de nylon son casi invisibles para las aves. Como consecuencia, se capturan más aves de poblaciones ya en declive. Debemos acabar con la matanza ilegal ahora, si no queremos que nuestros cielos caigan en el silencio", declaró Jacques Trouvilliez, Secretario Ejecutivo del Aewa.

El grupo de acción trabajará para ajustar y aplicar las leyes nacionales e internacionales en contra de la cacería ilegal de aves migratorias. Se espera que esta iniciativa se pueda replicar en otros corredores aéreos importantes de todo el mundo.

En Ecuador, de las 1618 especies de aves, apenas un 16% son migratorias según el Ministerio del Ambiente. Para Juan Manuel Carrión, ornitólogo, no existe mucha cacería ilegal de pájaros que vienen de otras partes del mundo al país.

Por su parte, Carrión, director del Zoológico de Quito, invita a la ciudadanía a participar en jornadas de observación de aves para conmemorar el Día Mundial de la Aves durante toda esta semana.

Coincidiendo con estas fechas, este fin de semana se llevará a cabo la segunda versión de El gran Día Global organizada por la Universidad de Cornell, la campaña se llevará a cabo en todo el mundo el 14 de mayo.

Se trata de un concurso internacional, donde todos los ciudadanos están invitados a subir al portal web las aves que observen desde las 00:00 hasta las 23:59 del sábado. En el 2015, Ecuador subió del séptimo al quinto lugar con 73 listas y 621 especies de aves, según Global Big Day Ecuador.

Suplementos digitales