Asistencia presencial aumenta en centros particulares con la vacunación a niños

Estudiantes de entre 6 y 12 años llegaron al Colegio Consejo Provincial de Pichincha para recibir la vacuna contra el covid-19. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO
El 32% de instituciones educativas del Ecuador tienen Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados. De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, a esos planteles pertenecen 420 948 estudiantes que retornan a clases presenciales y que representan el 10% del total nacional.
Este lunes 18 de octubre del 2021 arrancó la vacunación para niños de 6 a 11 años y con eso aumenta el interés de los padres de familia por enviar a sus hijos a clases presenciales. Julia Llanos pensó que en el actual período escolar su hija Valentina, de 7, continuaría en la virtualidad.
“No pensaba enviarla a la escuela mientras no esté vacunada como lo estamos todos en casa y veía lejana esa posibilidad, pero ahora que los niños de su edad también recibirán la vacuna, seguramente podrá asistir a la modalidad presencial, aunque sea para el segundo quimestre”, dice la madre de familia.
En instituciones particulares de Quito ese mayor interés se evidencia desde el inicio del período escolar 2021-2022, que arrancó el 1 de septiembre. Así lo confirma Vinicio Aldaz, representante de la Corporación para la Calidad de la Educación (Corpeducar).
El incremento de alumnos que asisten a clases presenciales se muestra en las encuestas que los planteles realizan, señala el representante del gremio de centros particulares. “Además existe una apertura de los padres para que sus hijos se vacunen, según las autorizaciones firmadas que han estado enviando para la inmunización”.
El EMDI School inició con el retorno progresivo en el período lectivo pasado, con el 40% de estudiantes en el sistema presencial. Este año escolar se inició con el 60% de alumnos en las aulas y al momento ya asiste más del 80% de sus 270 estudiantes.
Su rector, Hugo Íñiguez, señala que conforme avanza el proceso de vacunación contra el covid-19 hay menos chicos en la modalidad virtual, ya que hay mayor confianza por parte de los padres.
Asimismo, en el Liceo del Valle hay cada vez más interesados en volver a clases presenciales. Entre septiembre y octubre hubo un incremento del 25%, señala Verónica Ribadeneira, coordinadora de comunicación y mantenimiento.
Además, dice que con la vacunación a niños de 5 a 11 años hay más familias interesadas en enviar al colegio a sus chicos desde noviembre.
Precisamente, los niños más pequeños son los que se unen cada vez más a las clases presenciales en el Ángel Polibio Chaves (APCH). El 1 de septiembre el plantel arrancó con el 50% de sus 825 alumnos en la modalidad presencial y actualmente ya asiste cerca del 60%.
Su rectora, Martha Chaves, señala que tienen listas de espera pendientes para incorporar a nuevos chicos a las aulas, una vez que se apruebe el incremento de los aforos. Esas listas están conformadas, sobre todo, por niños de grados inferiores, ya que los más grandes se encuentran, en su mayoría, en la presencialidad. En tercero de básica, por ejemplo, de ocho a 10 niños aguardan por volver, indica.
La expectativa de los padres con respecto a la vacunación es alta, dice Chaves. "Sobre todo porque la institución será punto de inmunización para sus estudiantes, desde el próximo lunes 25 de octubre del 2021".